Gráficos estadísticos: guía práctica para estadística descriptiva

dc.creatorObando-Bastidas, Jorge Alejandro
dc.creatorCastellanos Sánchez, María Teresa
dc.creator.mailjorge.obandob@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailmcastellanos@unillanos.edu.coes
dc.date.accessioned2021-11-30T14:50:12Z
dc.date.available2021-11-30T14:50:12Z
dc.date.issued2021-09
dc.descriptionLos gráficos estadísticos son objetos de la estadística con los que se pretende establecer un grado de comunicación, breve, sencillo y didáctico. El propósito general que motiva el desarrollo de este documento es la apropiación de las características de los gráficos construidos en las tablas de frecuencias y en los datos no agrupados que provienen de bases de datos reales. La importancia de adquirir la habilidad de diseñar un gráfico radica principalmente en la necesidad de comunicar datos de una manera visual, de manera que sea comprendido ampliamente por muchos grupos. Generalmente, los gráficos están en todos los medios de comunicación visuales y transmiten la realidad de los acontecimientos; el presente documento contiene, desde la definición de variables hasta la construcción de gráficos, estableciendo diferencias entre las variables de tipo numérico y las variables de tipo categórico. Los gráficos que aquí se muestran parten de la construcción de una tabla de frecuencias y son datos agrupados; sin embargo, gráficos como los Boxplot, no necesitan agrupación de los datos, puesto que, por su característica, estos gráficos salen de las bases de datos y proponen una información más precisa, ya que provienen de la fuente tal y como se conciben. Finalmente, en el trabajo se proponen algunos ejercicios de bases de datos reales y como propósito de evaluación se entrega un cuestionario de diez preguntas, diseñado con base en los lineamientos y los requerimientos de la taxonomía SOLO.es
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/ generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001281569es
dc.description.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/ generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000609455es
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations? hl=es&user=WHrpjDwAAAAJes
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user= yn9pkUYAAAAJ&hl=es&oi=aoes
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4283-2871es
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7850-3183es
dc.description.tableOfContents1. Introducción. -- 2. Propósito. -- 3. Unidad de competencias. -- 4. Elemento de competencia del saber. -- 5. Marcos teóricos. -- 6. Campo de acción. -- 7. División. -- 8. Población. -- 9. Muestra. -- 10. Variables. -- 11. Variables enteras o discretas. -- 12. Variables reales o continuas. -- 13. Variables cualitativas. -- 14. Clasificación de las variables según su naturaleza. -- 15. Tablas de frecuencia. -- 16. Gráficos estadísticos. -- 17. Gráficos para datos categóricos. -- 18. Gráfico de barras. -- 19. Gráfico de sectores. -- 20. Gráfico de arañas. -- 21. Gráfico de anillos o sectores. -- 22. Gráficos para datos numéricos enteros. -- 23. Diagrama de barras para variables numéricas enteras. -- 24. Gráfico de diagramas integrales. -- 25. Tabla de frecuencias para datos continuos a través de intervalos. -- 26. Ejemplo de aplicación. -- 27. Gráficos para datos continuos organizados en intervalos de clase. -- 28. Histograma. -- 29. Diagrama de Tortas. -- 30. Ojivas. -- 32. Polígonos de frecuencia. -- 33.Otras graficas. -- 34. Boxplot. -- 35. Diagrama de Pareto. -- 36. Ejercicios de aplicación. -- 37. Referentes.es
dc.format.extent33 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationObando Bastidas, J. A. y Castellanos Sánchez, M. T. (2021). Gráficos estadísticos: guía práctica para estadística descriptiva (Generación de contenidos impresos N° 08). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcgp.32es
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.16925/gcgp.32es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/36565
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Villavicencioes
dc.publisher.departmentVillavicencioes
dc.publisher.programContaduría Públicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationBatanero, C. y Díaz, C. (2011). Estadística con proyectos. Universidad de Granada.es
dc.source.bibliographicCitationCastellanos. M. T. y Obando J. (2013). Análisis y sistemas de datos poderoso escenario de aprendizaje cultural. Revista Científica, 2(54), 504-508.es
dc.source.bibliographicCitationContreras, A., Cárdenas, C., González, J., Toloza, S., Zambrano, L. y Pulido-Rojan, A. (2019). Herramientas estadísticas para la mejora del control de inventarios: un caso de estudio. Investigación y Desarrollo en TIC, 10(1), 13-24.es
dc.source.bibliographicCitationConsejería Presidencial de los Derechos Humanos. (2019). Informe sobre el balance de las acciones y estrategias adelantadas en el marco de la protección de los líderes, lideresas sociales y defensores de derechos humanos. Consejería Presidencial de los Derechos Humanos. http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2019/Documents/INFORME%20LDDH%20ACTUALIZADO%2017%20DE%20JULIO_V2.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE). (2020). Boletín técnico. Estadísticas vitales – EEVV. Defunciones por COVID-19. 2 de marzo al 4 de octubre de 2020. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones-covid19/boletin-defunciones-covid-2020-02mar-04oct.pdfes
dc.source.bibliographicCitationIngeniería Industrial Easy. (2017, 11 de marzo). Cómo hacer un diagrama de Pareto en Excel 2016. [Video de YouTube]. https://bit.ly/38TKboues
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud. (INS). (2020). COVID-19 en Colombia. Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspxes
dc.source.bibliographicCitationInventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. (GEI). (2012). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). http://documentacion.ideam.gov.co/ openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMicrosoft Excel a Todo Nivel. (2016, 1 de agosto). Pirámide poblacional en Excel | Tips y trucos en Excel. [Video de YouTube]. https://bit.ly/3nf0Nzhes
dc.source.bibliographicCitationPasquali, M. (2020). La deforestación en la Amazonia brasileña alcanza su nivel más alto en una década. Statista. https://es.statista.com/grafico/16328/deforestacion-estimada-en-la-amazonia-brasilena/es
dc.source.bibliographicCitationPolanía, M. J., Pacheco, B. y Rosselli, D. (2018). El uso de pirámides poblacionales como representación gráfica del sistema de salud colombiano. Archivos de Medicina (Manizales), 18(1), 127-133.es
dc.source.bibliographicCitationRoss, S. M. (2018). Introducción a la estadística. Reverté.es
dc.source.bibliographicCitationSubred Integrada de Servicios de Salud. (2020, 26 de agosto). Boletín Epidemiológico COVID-19. Datos Abiertos Bogotá. https://datosabiertos.bogota.gov.co/dataset/9de30caa-a772-4fc9-9d8c-6baf0cd5078f/resource/cdecb5cf-6f63-46b1-bc4a-70d95b6394b4/download/boletin-epidemiologico.pdfes
dc.source.bibliographicCitationWalker, M. L., Dovoedo, Y. H., Chakraborti, S. y Hilton, C. W. (2018). Un diagrama de caja mejorado para datos univariados. The American Statistician, 72(4), 348-353.es
dc.subjectDatos agrupadoses
dc.subjectDatos no agrupadoses
dc.subjectFrecuenciases
dc.subjectVariables categóricases
dc.subjectVariables numéricases
dc.titleGráficos estadísticos: guía práctica para estadística descriptivaes
dc.typeGuía de práctica o manuales
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_GP_Graficos estadisticos_VF.pdf
Tamaño:
994.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_GP_LicenciaUso_Graficos Estadisticos.pdf
Tamaño:
127.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: