Análisis sistemático de literatura sobre la caricatura política de Colombia, la prensa y las redes sociales

Fecha
2021-12
Autores
Gutiérrez Hernández, Howard
Santamaría Loaiza, Brenda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, facultad de ciencias de Sociales y Humanas, Comunicación Social, Bogotá.
Resumen
El presente análisis sistemático de literatura se realizó con el fin de analizar y visibilizar la importancia de la caricatura política en Colombia, la cual se concibe como una herramienta de comunicación, que trasmite un mensaje crítico sobre distintas posiciones sociales, políticas, culturales y religiosas. Para este análisis se revisaron diferentes opiniones de autores como Beatriz González historiadora y artista colombiana quien a través de su investigación que duró más de 35 años nos cuenta datos importantes sobre la historia de la caricatura en Colombia desde la independencia hasta la actualidad. Así mismo, León Helguera y su obra literaria notas sobre un siglo de la caricatura política: 1830-1930 donde nos hace un acercamiento muy importante de la caricatura política en Colombia. Por otra parte, se tuvo en cuenta algunos artículos como los de Julián Eduardo, Judith Lucía y Diana Carolina: sobre la articulación de la caricatura política como fuente para la investigación social en Colombia: estado del arte y perspectivas a comienzos del siglo XXI, nos revelan la importancia de la imagen en una sociedad y cómo esta puede modificar el comportamiento de las personas, sus sentimientos y maneras de pensar. En concordancia con lo anterior, analizaremos la caricatura desde sus inicios hasta la actualidad, para entender la importancia y su incidencia en los medios de comunicación tradicionales y redes sociales
Palabras clave
Caricatura , Política , Sátira , Cultura
Citación