Métodos de sincronización en yeguas. Revisión bibliográfica

Fecha
2023-07-04
Autores
Mazo Contreras, Yubely Tatiana
Suárez Vizcaíno, Laura Isabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Arauca, Medicina veterinaria y zootecnia
Resumen
El objetivo de la sincronización en yeguas es aumentar la tasa de concepción permitiendo así que la yegua entre en un proceso de gestación, en un momento en el que el médico veterinario pueda estar presente para monitorear todo su desarrollo. Es por esto que en esta revisión bibliográfica se expusieron los métodos, las hormonas, los programas y los manejos que ayudan a la sincronización en yeguas por medio de inseminación artificial, con el fin de permitir que las yeguas puedan aparearse durante un período de tiempo más corto y así aumentar la probabilidad de que estas tengan éxito en la reproducción. Este método también puede mejorar la calidad de los embriones y de esta manera incrementar las probabilidades de que se produzca una gestación. Con base en lo anterior, se evidencia que es fundamental que las yeguas que se vayan a tomar como tratamientos, sean las más sanas y con buena genética, por lo cual, darán como resultado un ejemplar de mejor calidad. Por otra parte, se concluyó que las hormonas más utilizadas en la sincronización del celo suelen ser estrógenos o progesterona, y se pueden utilizar en combinación con otros fármacos. Desde otra perspectiva, la sincronización del celo también se puede lograr mediante el uso de dispositivos intrauterinos, como el DIU.
Palabras clave
Sincronización , Yeguas , Ovulación , Hormonas , Estro
Citación