Análisis psicosocial de víctimas de desplazamiento forzado en el marco del Conflicto Armado en Santander una visión desde la Jurisdicción para la Paz (JEP)

dc.contributor.advisorRuiz Guevara, Sandra Milena
dc.creatorAriza Pérez, Karen Dayanna
dc.creatorLizarazo Rueda, Laura Daniela
dc.creator.maillaura.lizarazor@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailkaren.arizap@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2021-06-01T20:27:09Z
dc.date.available2021-06-01T20:27:09Z
dc.date.issued2021-03
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se busca analizar las características psicosociales de personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado en el departamento de Santander, una visión desde la jurisdicción especial para la paz (JEP). Basándose en el hecho victimizante como lo es el desplazamiento forzado, el cual cuenta como un problema social que se viene presentando desde la década de 1980 hasta la actualidad. Como resultados obtenidos se llevó a cabo la elaboración de un instructivo tipo cartilla el cual tiene como función la recogida de información para cuatro delitos dentro del marco del conflicto armado colombiano como lo son; tomas guerrilleras, desaparición forzada, violencia sexual y desplazamiento forzado, con el cual se busca recolectar información de las víctimas en el marco del conflicto armado como apoyo a la construcción de informes a presentar ante la jurisdicción especial para la paz (JEP).es
dc.description.abstractThe present research seeks to analyze the psychosocial characteristics of people who have been victims of forced displacement in Santander a vision from the special jurisdiction for peace (JEP). As a result, a booklet-type instruction was developed to gather information on four crimes within the framework of the Colombian armed conflict, such as guerrilla takeovers, forced disappearance, sexual violence and forced displacement; with which it seeks to collect information from victims in the context of the armed conflict in Santander to support the construction of reports to be submitted to the special jurisdiction for peace (JEP); Based on the victimizing fact as is forced displacement which counts as a social problem that has been presented from the 1980s to the present day.es
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001856029es
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001854789es
dc.description.tableOfContentsResumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivos generales. -- Objetivos específicos. -- Marco referencial. -- Antecedentes investigativos. -- Marco conceptual. -- Marco legal. -- Metodología. -- Participantes. -- Instrumentos. -- Objetivo. -- Procedimiento. -- Desplazamiento forzado en Santander. -- Fases de la investigación. -- Datos preliminares. -- Presupuesto. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.es
dc.format.extent49es
dc.identifier.bibliographicCitationAriza Pérez, K. D. y Lizarazo Rueda, L. D. (2021). Análisis psicosocial de víctimas de desplazamiento forzado en el marco del Conflicto Armado en Santander una visión desde la Jurisdicción para la Paz (JEP) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34425es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/34425
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramangaes
dc.publisher.departmentBucaramangaes
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – Compartir iguales
dc.source.bibliographicCitationAbadía, Marcela, Criminal Justice Policy through the Use of Indicators: The Case of Sexual Violence in the Armed Conflict in Colombia, 25 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 17-52 (2014) http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.il14-25.cjptes
dc.source.bibliographicCitationAtehortua, A. (1998). Proyecto de investigación e Intervención Colectiva. Esbozo de una Matriz Estratégica para Construir Paz. Cali. Unidad Grafica UNIVALLE.es
dc.source.bibliographicCitationCastro Hernández, N., & Mina Isajar, D. (2013). Estado de salud mental y caracterización psicológica de personas víctimas de desplazamiento forzado en la ciudad de Bucaramanga.es
dc.source.bibliographicCitationCarrascal Vergel, A., Quispe Remón, F., & Universidad Carlos Iii De Madrid. Departamento De Derecho Internacional, E. (2017). El fenómeno del desplazamiento forzado interno desde el derecho internacional: el caso colombiano.es
dc.source.bibliographicCitationConferencia Episcopal de Colombia (1995). Desplazados por la Violencia. Bogotá: Kimpres. Córdoba Jaramillo, J. O., & Santa Tobón, S. M. (2016). Influencia del desplazamiento forzado en los procesos de socialización política que se desarrollan en la escuela (Master's thesis).es
dc.source.bibliographicCitationCurcio, C. L., Vanegas, J. H., Palacio, M. C., & Corchuelo Ojeda, J. (2019). Elderly and forced displacement in Colombia. Colombia médica, 50(2), 52-66.es
dc.source.bibliographicCitationDíaz, S. M. G. (2018). El desplazamiento forzado interno. Una comparación entre Colombia y Perú. Estudios Políticos, (53), 100-125.es
dc.source.bibliographicCitationGómez Barreto, C. M. (2008). Hombres adultos y desplazamiento forzado: resilencia y proyecto de vidaes
dc.source.bibliographicCitationGómez-Restrepo, Carlos. (2003). El Posconflicto en Colombia: Desafío para la Psiquiatría. Revista Colombiana de Psiquiatría, 32(2), 130-132. Retrieved May 13, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003474502003000200001 &lng=en&tlng=pes
dc.source.bibliographicCitationGonzález, M. (2002). Desterrados: el desplazamiento forzado sigue aumentando en Colombia. Convergencia, 27 (9), 41-78.es
dc.source.bibliographicCitationJosé, F.N.P., (1999, Agosto). Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: Una historia de éxodos, miedo, terror, y pobreza. Scripta Nova revista electrónica de geografía y ciencias sociales. (N° 45, 33). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-33.htmes
dc.source.bibliographicCitationJulián, A.G.R., Manuel, E.F.G., (2016, Abril). Determinantes del desplazamiento forzoso en Norte de Santander 2008-2013. Revista Logos Ciencia & Tecnología C&T. Recuperado de http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v8i1.357es
dc.source.bibliographicCitationLombana, M., & Felipe, E. (2016). Mercados laborales en entornos de conflictos armados: un análisis empírico para Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationLópez Aponte, J., & Polo Riveros, V. (2012). Estudio descriptivo sobre las alteraciones psicológicas en un grupo víctima del desplazamiento forzoso en la ciudad de Bogotá (Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana).es
dc.source.bibliographicCitationMartínez Quintero, F. (2016). Identidad y desplazamiento forzado: El tránsito y la resignificación de sí mismos y de los otros próximos (Master's thesis).es
dc.source.bibliographicCitationMendoza Piñeros, A. (2012). El Desplazamiento Forzado En Colombia Y La Intervención Del Estado (Forced Displacement and State Intervention in Colombia). Revista de economía institucional, 14(26).es
dc.source.bibliographicCitationMiranda, M. D. J. Z., López, D. J. M., Ramírez, J. A. C., & Alvarado, W. A. G. (2016). Determinantes del desplazamiento forzoso en Norte de Santander 2008-2013. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 8(1), 23-32.es
dc.source.bibliographicCitationMooney, E. (2005). The Concept of Internal Displacement and the Case for Internally Displaced Persons as a Category of Concern. Refugee Survey Quarterly, 24 (3), 9-24.es
dc.source.bibliographicCitationObservatorio de Salud Pública de Santander (2005). Violencia Intrafamiliar y Violencia Sexual. Recuperado el día 27 de Septiembre de 2007 de http://www.observatorio.saludsantander.gov.co.es
dc.source.bibliographicCitationOsorio, F. (1993). La Violencia del Silencio, Desplazamiento del Campo a la Ciudad. Bogotá: CODHESes
dc.source.bibliographicCitationOsorio, FE. & Lozano, FA (1999). Un país que huye. Desplazamiento y Violencia en una Nación Fragmentada, Horizontes de Comprensión y Acción sobre el Desplazamiento Forzado en Colombia 1995-1997. Bogotá: CODHES – UNICEF. Recuperado el día 16 de diciembre de:htt://www.codhes.org//index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=36&Ite mid=50es
dc.source.bibliographicCitationPeña, G., y Varela, M. (2004). Impacto psicológico de la exposición indirecta a la violencia sociopolítica en los niños escolarizados de la ciudad de Cali. Tesis de grado. Carrera de psicología. Pontificia Universidad Javeriana-Cali.es
dc.source.bibliographicCitationReunión Técnica de la Consulta Permanente sobre Desplazamiento Interno en las Américas. (1993). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José.es
dc.source.bibliographicCitationRuiz Ruiz, N. Y. (2008). El Desplazamiento forzado en el interior de Colombia caracterización sociodemográfica y pautas de distribución territorial 2000-2004. Universitat Autònoma de Barcelona,es
dc.source.bibliographicCitationSánchez, R. & Jaramillo, L. (1999). Impacto del Desplazamiento Sobre la Salud Mental. Revisa Universitarias Humanística, 47es
dc.source.bibliographicCitationTAWSE-SMITH, Diane. Conflicto armado colombiano. Desafíos, [S.l.], v. 19, p. 269-299, mar. 2010. ISSN 2145-5112. Disponible en: <>. Fecha de acceso: 30 abr. 2020es
dc.source.bibliographicCitationUNICEF. (2001). UNICEF preocupado por las repercusiones de la violencia sobre los niños palestinos e israelíes. Comunicado de prensa.es
dc.source.bibliographicCitationYáñez Meza, D. A. (2013). El desplazamiento forzado en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana (1991-2003): momento previo a la declaratoria formal del estado de cosas inconstitucional. Justicia, 18(23), 191-218. https://doi.org/10.17081/just.18.23.1023es
dc.subjectDesplazamiento forzadoes
dc.subjectConflicto armadoes
dc.subjectVíctimases
dc.subjectJurisdicción especial para la pazes
dc.subjectProblema sociales
dc.subject.classificationTG 2021 PSI 34425es
dc.subject.otherForced displacementes
dc.subject.otherArmed conflictes
dc.subject.otherVictimses
dc.subject.otherJurisdiction for peacees
dc.subject.otherSocial problemes
dc.titleAnálisis psicosocial de víctimas de desplazamiento forzado en el marco del Conflicto Armado en Santander una visión desde la Jurisdicción para la Paz (JEP)es
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_victimas_desplazamiento.pdf
Tamaño:
654.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_victimas_desplazamiento-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
180.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones