Situación del capital humano como herramienta de marketing interno en la “Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas” de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá
Fecha
2015-07
Autores
Santana Martínez, María Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá
Resumen
El fin del desarrollo de esta investigación explicativa, se apoya inicialmente en una revisión
teórica de diferentes autores, para luego identificar a través del trabajo de campo realizado por
medio de la aplicación de un instrumento tipo encuesta, el comportamiento de los profesores y
empleados de planta de la facultad desde la concepción de atención al cliente. A partir de lo
obtenido, presentar alternativas para el mejoramiento del desarrollo del capital humano,
buscando mayor efectividad en la consecución de los objetivos del programa y de la
Universidad.
El Endomarketing (Marketing interno) se considera una herramienta de promoción y venta de los
productos o servicios de una empresa que para el caso específico lo representa la Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas; sin embargo ello requiere un proceso de educación,
valoración y motivación del personal interno de la organización, el que conozcan los objetivos
organizacionales y se diseñen estrategias y planes adecuados para que se mejoren y mantengan
en alto los niveles de compromiso y confianza entre los empleados y profesores de la facultad
como estrategia de venta hacia el público interno.
Para determinar este nivel de compromiso, se aplica un instrumento a un grupo de integrantes de
la facultad, de manera aleatoria, de forma tal que su resultado permita establecer los niveles de
desarrollo presentes en cuanto al marketing interno y plantear estrategias que permitan una
mejora en esta herramienta.
Descripción
El fin del desarrollo de esta investigación explicativa, se apoya inicialmente en una revisión
teórica de diferentes autores, para luego identificar a través del trabajo de campo realizado por
medio de la aplicación de un instrumento tipo encuesta, el comportamiento de los profesores y
empleados de planta de la facultad desde la concepción de atención al cliente. A partir de lo
obtenido, presentar alternativas para el mejoramiento del desarrollo del capital humano,
buscando mayor efectividad en la consecución de los objetivos del programa y de la
Universidad.
El Endomarketing (Marketing interno) se considera una herramienta de promoción y venta de los
productos o servicios de una empresa que para el caso específico lo representa la Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas; sin embargo ello requiere un proceso de educación,
valoración y motivación del personal interno de la organización, el que conozcan los objetivos
organizacionales y se diseñen estrategias y planes adecuados para que se mejoren y mantengan
en alto los niveles de compromiso y confianza entre los empleados y profesores de la facultad
como estrategia de venta hacia el público interno.
Para determinar este nivel de compromiso, se aplica un instrumento a un grupo de integrantes de
la facultad, de manera aleatoria, de forma tal que su resultado permita establecer los niveles de
desarrollo presentes en cuanto al marketing interno y plantear estrategias que permitan una
mejora en esta herramienta.
Palabras clave
Endomarketing , Motivación , Investigación , Mercadeo , Empoderamiento