Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/9768

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Rincón Cadavid, Yennifer | - |
dc.creator | Perea Lemos, Gladys Erlebnis | - |
dc.creator | Garcés Naar, Dalma Daneida | - |
dc.creator | Correa Incel, Lina Marcela | - |
dc.creator | Gallego Gómez, Clara Liliana | - |
dc.date | 2019-04-22 | - |
dc.date.accessioned | 2019-05-14T21:13:04Z | - |
dc.date.available | 2019-05-14T21:13:04Z | - |
dc.identifier | https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2598 | - |
dc.identifier | 10.16925/2357-4607.2019.01.04 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/9768 | - |
dc.description | Introducción: la discapacidad auditiva se refiere a la disminución en la capacidad de oír debido a un problema en el aparato auditivo. Las dificultades para la comunicación entre paciente-odontólogo y la falta de atención odontológica oportuna ocasionan un mayor riesgo para la aparición de las enfermedades bucodentales en esta población. Objetivo: evaluar el resultado de la implementación de una estrategia educativa en salud oral en niños y niñas con diversidad funcional a nivel auditivo. Materiales y métodos: estudio de intervención aplicado en 41 escolares con limitación auditiva entre los 6 y 18 años, la información se obtuvo de encuestas a padres y exámenes clínicos bucales a escolares. Se desarrollaron una serie de estrategias educativas en salud bucal para los participantes y sus cuidadores. Resultados: el 79,49 % de los padres consideraba que la condición de diversidad funcional influía en la higiene bucal de sus hijos. El 20 % de los padres relatan que en su entidad de salud les negaron la prestación de los servicios a los participantes debido a su condición. Se presentó una diferencia estadísticamente significativa en la disminución de placa bacteriana entre el primer y el segundo examen clínico de los participantes. Conclusión: una estrategia educativa en salud bucal con enfoque diferencial y que establezca una comunicación adecuada en niños y niñas con necesidades especiales, muestra un resultado positivo en el mejoramiento de la higiene bucal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2598/2631 | - |
dc.source | Revista Nacional de Odontología; Vol 15 No 28 (2019) | en-US |
dc.source | Revista Nacional de Odontología; Vol. 15 Núm. 28 (2019) | es-ES |
dc.source | Revista Nacional de Odontología; v. 15 n. 28 (2019) | pt-BR |
dc.source | 2357-4607 | - |
dc.source | 1900-3080 | - |
dc.title | Estrategia educativa en salud bucal para niños y niñas con diversidad funcional a nivel auditivo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Appears in Collections: | Revista Nacional de Odontología |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.