Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/942

Title: | Triatoma dimidiata en Colombia; distribución, ecología e importancia epidemiológica |
Author: | Quirós-Gómez, Óscar Jaramillo, Nicolas Angulo Silva, Víctor Manuel Parra Henao, Gabriel |
Issue Date: | 19-Jul-2016 |
Keywords: | Triatoma Trypanosoma cruzi enfermedad de Chagas epidemiología ecología |
Resume: | Latinoamérica (1,2). A pesar de ser catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 17 enfermedades tropicales desatendidas, principalmente por su asociación con la pobreza, no se la considera una prioridad en los programas de salud pública (3). Dicha desatención puede verse exacerbada por el impacto de enfermedades emergentes como la infección por el virus del zika, la cual recientemente ha llegado a las grandes concentraciones urbanas y, además de sus síntomas en la fase aguda, se ha asociado con el síndrome de Guillain-Barré (4,5) y con microcefalia en recién nacidos (6). Tales efectos la han situado bajo el foco de máxima atención de la población y de los medios de comunicación, lo cual podría ir en detrimento de los programas de vigilancia y control de la enfermedad de Chagas, a pesar del profundo efecto que esta tiene en las comunidades rurales más desfavorecidas del país. |
Abstract: | países del norte de Suramérica. En Colombia, tiene una amplia distribución y su presencia se ha reportado en 14 departamentos de las regiones Andina, Caribe, de los Llanos Orientales y del Alto Magdalena, en las cuales ocupa diferentes ecótopos naturales y artificiales. La especie está clasificada como secundaria para la transmisión de Trypanosoma cruzi; sin embargo, su presencia en el ambiente silvestre, peridoméstico y doméstico en la región Andina, y su capacidad de movilizarse entre ellos, le han permitido escapar al control basado en la aspersión con piretroides y ello resalta su importancia en el mantenimiento de la transmisión del parásito debido a la potencial reinfestación de las viviendas. La comprensión de las relaciones de T. dimidiata con su hábitat, así como el empoderamiento de la comunidad, contribuyen al desarrollo de sistemas de control efectivos y perdurables. El propósito de esta revisión fue describir la distribución, los factores de riesgo, la ecología, las características entomológicas y los hábitats de las poblaciones de T. dimidiata en Colombia, y proponer alternativas de intervención acordes con las características particulares de esta especie. |
Program: | Medicina |
Headquarters: | Santa Marta |
Type: | Artículo |
CC Licence: | Licencia CC |
Citation: | Quirós-Gómez. Ó., Jaramillo. N., Angulo. V., Parra-Henao., G . (2016). Triatoma dimidiata en Colombia; distribución, ecología e importancia epidemiológica . Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia. |
Resource reference: | http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i2.2893 |
Appears in Collections: | Medicina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Triatoma_dimidiata_en_Colombia | 405.44 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.