El matrimonio civil en Colombia entre parejas del mismo sexo.

Fecha
2014-12-18
Autores
Cardenás Ochoa, Henry Javier
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado
Resumen
En Colombia, la situación legal de las parejas del mismo sexo ha evolucionado durante la última década debido al reconocimiento dado a través de la jurisprudencia de algunos derechos y deberes. Sin embargo, la propuesta de un vínculo con vocación de permanencia familiar y con la debida protección por parte del Estado mediante la figura contractual “contrato solemne o innominado” o de “matrimonio civil” ha generado una gran controversia jurídica en el ámbito nacional, no solo en la Comunidad LGBTI, sino también, en la interpretación que notarios, jueces y doctrinantes le han dado a la “orden quinta” de la parte resolutiva del fallo proferido por la Corte Constitucional en la Sentencia C-577 de 2011. En la actualidad, la discusión sigue abierta y tanto notarios como jueces siguen presentando una alta dosis de incertidumbre frente a la interpretación de la sentencia. Algunos sostienen que el legislativo puede a través de la creación de la norma, reconocer el matrimonio igualitario. El hecho de haber dejado vencer el plazo dado por la Corte Constitucional para legislar, no significa que no lo pueda hacer ahora, ya que esa es la función del Congreso de la República.
Palabras clave
Matrimonio civil , Comunidad LGBTI
Citación
Colecciones