Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/8705

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Becerra Arias, Luis Abraham | - |
dc.creator | Acosta Morales, Jazmin Andrea | - |
dc.creator | Mondragón Parra, Leidy Alexandra | - |
dc.date.accessioned | 2019-05-06T22:19:07Z | - |
dc.date.available | 2019-05-06T22:19:07Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/8705 | - |
dc.description | Tranexpress Colombia es una empresa dedicada a las compras internacionales por internet y su correspondiente transporte desde Estados Unidos hasta Colombia. La propuesta de mejoramiento será realizada en el proceso Logístico de la empresa, ya que, en este específicamente, se puede aplicar la teoría de Preservación del Producto y el mejoramiento del Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá | es |
dc.subject | Ventas por correo | es |
dc.subject | Control de calidad | es |
dc.subject | NORMAS ISO | es |
dc.subject | Planificación de la producción | es |
dc.subject | Seguridad industrial | es |
dc.subject | Salud ocupacional | es |
dc.subject | Comercio | es |
dc.subject.classification | TG 2015 IIN 8705 | es |
dc.title | Propuesta para el mejoramiento del proceso de logística en las actividades de preservación del producto y en la ampliación del alcance del subprograma de higiene y seguridad industrial basado en la aplicación de las NORMAS ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007, en la empresa Tranexpress Colombia S.A, ubicada en la ciudad de Bogotá | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Descripción del problema. -- 1.1. Formulación del problema. -- 1.2. Justificación del problema. -- 1.3. Objetivos. -- 1.3.1. General. -- 1.3.2. Específicos. -- 2. Marcos de referencia. -- 2.1. Marco teórico. -- 2.2. Marco Institucional. -- 2.2.1. Descripción de la organización. -- 2.2.2. Mapa de procesos. -- 2.2.3. Misión. -- 2.2.4. Visión. -- 2.2.5. Política integral. -- 2.2.6. Objetivos de calidad. -- 2.2.7. Objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional. -- 2.2.8. Objetivos Ambientales. -- 2.2.9. Línea de servicios. -- 3. Metodología. -- 3.1. Población. -- 3.2. Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 3.2.1. Instrumentos de recolección de datos. -- 3.2.1.1. Encuesta. -- 3.2.1.2. Observación Directa. -- 3.3. Técnicas, herramientas y métodos para el diseño e implementación de los sistemas de gestión 28 4. Diagnóstico de las condiciones de calidad y seguridad industrial en la empresa Tranexpress Colombia S.A. -- 4.1. Diagnóstico de las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional en la empresa. -- 4.1.1. Análisis estadístico de la encuesta. -- 4.2. Diagnóstico de las condiciones de preservación del producto en el proceso Logístico. -- 4.3. Análisis de los resultados. -- 5. Diseño de ingeniería. -- 5.1. Propuesta para el mejoramiento del proceso de logística en las actividades de preservación del producto y en la ampliación del alcance del subprograma de higiene y seguridad industrial en la ciudad de Bogota. -- 5.2. Cronograma. -- 5.3. Evaluación económica. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Bibliografía. -- 9. Anexos. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Acosta Morales, J. A., y Mondragón Parra , L. A., (2015). Propuesta para el mejoramiento del proceso de logística en las actividades de preservación del producto y en la ampliación del alcance del subprograma de higiene y seguridad industrial basado en la aplicación de las NORMAS ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007, en la empresa Tranexpress Colombia S.A, ubicada en la ciudad de Bogotá.(tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8705 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno, L. (2001). Gestion de Calidad y Diseño de Organzaciones . Madrid : Prentice Hall. | es |
dc.source.bibliographicCitation | K, I. (1988). ¿Que es el control total de la calidad? Cuba: Ciencias Sociales. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Holey, D. (1998). ISO 9000 Manual de Sistema de Calidad. Mexico: Paraninfo. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Galgano, A. (1995). Los siete instrumentos de la calidad total . España: Diaz de Santos . | es |
dc.source.bibliographicCitation | FF, J. J. (1995). Analisis y Planeacion de Calidad . New York: McGraw Hill. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Feigenbaum. (1994). Control Total de la Calidad. Mexico: Compañia Editorial Continental . | es |
dc.source.bibliographicCitation | Esponda. (2001). Hacia una calidad mas robusta con ISO 9000:2000. Mexico: Panorama. / | es |
dc.source.bibliographicCitation | Deming, W. (1989). La salida de la crisis. Calidad, Productividad y competitividad . España: Diaz de Santos. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Andres, S. (1996). ISO 9000 en empresas de servicios . España: Gestion 2000. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarez. (1998). El Liderazgo de la Calidad total. Madrid: Escuela Española. | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2015_propuesta_proceso_producto.pdf | Trabajo de grado | 1.14 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_propuesta_proceso_producto_ficharae.pdf | Ficha RAE | 1.15 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.