Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/8670

Title: | Evolución del concepto de maternidad - paternidad a la luz de las técnicas de fertilización en el derecho de familia (bioderecho de familia) en Colombia |
Author: | Restrepo Hamburger, Edgar Paredes Gabanzo, Luis Alfonso Yepes Gallo, Jose Alejandro |
Issue Date: | 2009 |
Advisor / Validator: | Melo Correa, Julieta |
Keywords: | Maternidad Paternidad Técnicas de fertilización Derecho de familia |
Resume: | El proyecto de grado titulado "Evolución del concepto de maternidad - paternidad a la luz de las técnicas de fertilización en el derecho de familia (bioderecho de familia) en Colombia" expone como los mitos, las religiones, las creencias sobre la maternidad y la paternidad, que expresados en muchas maneras de acuerdo a diferentes culturas desde la época prehistórica, hasta nuestros días a la luz de las técnicas de fertilización homóloga, heterelóga, in vitro, ingresan al derecho. Hoy tanto derecho como mito han cambiado, es así, como en el desarrollo del proyecto, se explica como la evolución del concepto de maternidad y paternidad se convierte en un reto para el derecho de familia colombiano y este cambio se debe a la transformación de los roles que en cada época histórica se han venido desarrollando y a los avances en la ciencia aplicada al cuerpo materno. Dicha investigación, se enmarca en el paradigma cualitativo y cuantitativo a través del estudio y análisis histórico cultural de la maternidad y la paternidad, desde los orígenes mismos de la humanidad hasta nuestros días, partiendo como base de la regla romana "Mater semper certa est", "partus sequitur ventrem", "parter is estquem inutae nuptiae demostrant", donde el concepto de maternidad, según legislación colombiana, deben coincidir el hecho biológico y el parto y la paternidad solo pueden ser conocidas a través de la investigación de las relaciones sexuales. Para la recolección de datos, se empleo las entrevistas y encuestas como herramienta para una mejor interpretación y análisis del tema de investigación; se realizó un muestreo intencional donde se tuvo en cuenta a jueces y abogados especialista en derecho de familia como mecanismo idóneo para la interpretación de los datos obtenidos; los obejtivos específicos propuestos son una cosecuencia del objetico general referido a la maternidad y paternidad según el Código Civil Colombiano, el establecimiento de la maternidad y la paternidad en las técnicas de fertilización segpun las causas que la originen; el establecimiento de las múltiples opciones de maternidad y paternidad a la luz de las técnicas de fertilización y su análisis según la Constitución Política y el derecho internacional; para procesar la información se realizó la transcripción según investigación de textos bibliográficos, textos legales, documentos, revistas, monografías finalmente se dan unas conclusiones y unas recomendaciones entorno a la discusión que giró sobre la evolución del concepto de maternidad y paternidad en cada periodo histórico hasta llegar a las técnicas de fertilización humana las cuales han producido una transformación en dichos conceptos según el Código Civil Colombiano. El presente estudio investigactico pretende aportar a los abogados, jueces, especialista en derecho de familia, estudiantes, docente y en general a toda la comunidad tanto científica como a nivel de familia, juristas, legisladores, los elementos necesrios e indispensables para la elaboración del nuevo concepto de maternidad y paternidad a la luz de las técnicas de fertilización reproductiva en Colombia. |
Table Of Contents: | Introducción. -- 1. Problema de investigación. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- 1.3. -- sistematización del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1. General. -- 2.2. Específicos. -- justificación. -- 4. Marcos de referencia. -- 4.1. Marco teórico. -- 4.2. Marco conceptual. -- 4.3. Referentes legales. -- 4.3.1. La constitución de 18886. -- 4.3.1.1. Reforma constitucional de 1936. -- 4.3.1.2. -- constitución política de Colombia de 1991. -- 4.3.1.2.1. Consecuencias de los avances científicos en la protección jurídica de la persona constitucional y civilmente en Colombia. -- 4.3.1.2.2. Principales alcances del contenido constitucional respecto a las técnicas de reproducción humana. -- 4.3.2. Leyes. -- 4.3.2.1. Código civil. -- 4.3.2.2. Código penal. -- 4.3.3. Proyectos de ley. -- 4.3.4. Decretos. -- 4.3.5. Acuerdos. -- 4.3.6. Resoluciones. -- 4.3.7. Jurisprudencia y doctrina colombiana. -- 4.3.8. Convenciones y pactos. -- 4.3.9. Derecho comparado. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1. Tipo de estudio. -- 5.1.1. Investigación descriptiva, exploratoria, analítica. -- 5.2. Métodos de investigación. -- 5.3. Fuentes y técnicas de recolección de la información. -- 5.3.1. Fuentes secundarias. -- 5.3.2. Fuente primaria. -- 5.4. Tipos de datos. -- 5.4.1. De tipo cualitativo. -- 5.4.2. De tipo cuantitativo. -- 5.5. Diseño muestral. -- 5.5.1. Población total. -- 5.5.2. Población muestra. -- 5.5.3. Población seleccionada. -- 5.6. Presentación de la información. -- 5.7. Instrumentos de recolección información de la información. -- 5.7.1. Encuestas – entrevistas. -- 6. Recolección y ordenamiento de la información. -- 7. Análisis de los resultados. -- 7.1. Etapa 1. -- 7.2. Etapa 2. -- 7.3. Etapa 3. -- 8. Conclusiones -- recomendaciones. -- 264. --bibliografía. -- 271. -- anexos. |
Program: | Derecho |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Restrepo Hamburger, E., Paredes Gabanzo, L. A., y Yepes Gallo, J. A. (2009). Evolución del concepto de maternidad - paternidad a la luz de las técnicas de fertilización en el derecho de familia (bioderecho de familia) en Colombia (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8670 |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2009_evolucion_concepto_maternidad.pdf | 3.85 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.