Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/8665

Title: | Juego de procesos cognitivos: una mirada hacia las destrezas lectoras |
Author: | Castellanos Almanza, Janeth Patricia Salguero Boyacá, Carlos Augusto |
Issue Date: | 2010 |
Advisor / Validator: | Cuevas, María Cristina |
Keywords: | Proceso cognitivo Lectura inicial Desarrollo cognitivo Lenguaje Constructivismo Zona de desarrollo proximal Juego |
Resume: | La investigación tiene como objetivo conocer y comprender los cambios en las destrezas lectoras en un grupo de 5 niños de 6 años de edad al aplicar un juego de procesos cognitivos. El juego se denomina “Aprendiendo en familia con Dinolax y sus amigos”. Los participantes cursan grado primero del Colegio Gimnasio Garner de la Localidad de Tunjuelito, con nivel socio económico dos. La investigación se llevo a cabo en cinco fases, diseño de tareas y contenido del juego, aplicación del juego, recolección y clasificación de los datos, análisis de la información suministrada por la muestra y la elaboración de la discusión y conclusiones. El tipo de estudio corresponde a un diseño del estudio cualitativo, con un tipo de diseño etnometodológico. Los instrumentos utilizados para la recolección y sistematización de datos, son el test (base y post base) del nivel lector, y material fílmico, instrumento que permitirá una interpretación teniendo en cuenta las actividades y conductas en torno a la dinámica de la aplicación del juego, además de estímulos y acontecimientos que facilitaran o inhibieran determinadas conductas relacionadas con el aprendizaje lector. El análisis de resultados esta dado por análisis porcentual y descriptivo. Los resultados obtenidos ayudaron a fortalecer las destrezas lectoras luego de aplicar el juego de procesos cognitivos asociados al proceso lector. |
Abstract: | The research aims to know and understand changes in reading skills in a group of 5 children 6 years of age to apply a set of cognitive processes. The set is called "Learning in Dinolax family and friends". Participants enrolled in first grade in the school garner Gym in Tunjuelito with socioeconomic level two. The research was carried out in five phases, task design and content of the game, the game application, collection and classification of data, analysis of information provided by the sample and the preparation of the discussion and conclusions. The type of study corresponds to a qualitative study design with an Ethnomethodological design type. The instruments used for the collection and collation of data, are the test (baseline and post base) level reader and film material, an instrument that allows an interpretation taking into account the activities and behaviors toward the dynamics of the implementation of the game of stimuli and events that facilitate or inhibit certain behaviors related to learning reader. The analysis of results is given by percentage and descriptive analysis. The results helped to strengthen reading skills after using the set of cognitive processes. |
Table Of Contents: | 1. Agradecimientos. -- 2. Resumen. -- 3. Abstract. -- 4. Introducción. -- 5. Objetivo. -- 6. General. -- 7. Específicos. -- 8. Impacto. -- 9. Estructura general del documento. -- 9. Marco teórico. -- 10. Marco teórico. -- 11. Capítulo I. -- 12. Capítulo II. -- 13. Capítulo III. -- 14. Antecedentes del problema. -- 15. Hipótesis. -- 16. Marco metodológico. -- 17. Resultados. -- 18. Discusión. -- 19. Conclusiones. -- 20. Limitantes. -- 21. Líneas futuras. -- 22. Recomendaciones. -- 23. Referencias. -- 24. Apéndice |
Program: | Psicología |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Castellanos Almanza, J. P. y Salguero Boyacá, C. A. (2010) Juego de procesos cognitivos: una mirada hacia las destrezas lectoras (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8665 |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2010_juego_procesos_cognitivos.pdf | Trabajo | 1.38 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.