Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/8331

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hualpa Zúñiga, Andrés Mauricio | - |
dc.creator | Herrera Camargo, Wistton | - |
dc.date.accessioned | 2019-04-09T20:30:45Z | - |
dc.date.available | 2019-04-09T20:30:45Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/8331 | - |
dc.description | Industrias Fuller Pinto S.A. es una compañía colombiana líder en la producción y comercialización nacional e internacional de artículos para el aseo, calzado plástico y productos especiales de uso en el hogar, industria e instituciones. La compañía data su origen a partir del año 1906 en Estados Unidos. Esta Empresa fue consolidándose y rápidamente se convirtió en la empresa líder en la fabricación y distribución de artículos de aseo a nivel nacional. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá | es |
dc.subject | Pintura | es |
dc.subject | Biodegradables | es |
dc.subject | Limpiadores | es |
dc.subject | Desinfectantes | es |
dc.subject.classification | TG 2013 IIN 8331 | es |
dc.title | Estudio técnico y económico para el desarrollo de la línea de limpiadores desinfectantes biodegradables para Industrias Fuller Pinto S.A. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1. Descripción del problema. -- 2.2. Antecedentes del problema. -- 2.3. Causas del problema. -- 2.4. Consecuencias del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Delimitación del problema. -- 5. Viabilidad. -- 6. Objetivos. -- 6.1. Objetivo general. -- 6.2. Objetivos específicos. -- 7. Metodología. -- 8. Marco teórico. -- 8.1. Desarrollo de productos nuevos. -- 8.2 Principios de la contaminación ambiental. -- 8.3 Marketing ecológico. -- 8.4. Fundamentos de las lineas de producción. -- 8.5 pronósticos. -- 8.6. Diseño de empaques y embalajes para exportación. -- 8.6.1 introducción al estudio de los sistemas de empaques y embalajes. -- 8.6.2 Aspectos importantes al seleccionar un material de empaque. -- 8.7 Marco institucional. -- 8.7.1. Plataforma estratégica. -- 8.7.2 Misión…. -- 8.7.3. Filosofía del trabajo en Industrias Fuller Pinto S.A…. -- 8.7.4. Política de calidad…. -- 8.7.5. Objetivos de calidad…. -- 9. Desarrollo ingenieril de la propuesta. -- 9.1. Estudio técnico. -- 9.1.1. Descripción del producto. -- 9.1.1.1. Especificaciones: fichas técnicas. -- 9.1.1.2. Descripción de los compuestos. -- 9.1.1.3 Reformulación. -- 9.1.1.4. Materias primas e insumos. -- 9.1.1.5 Pronósticos de demanda. -- 9.1.1.5.1. Datos históricos de ventas limpiadores desinfectantes año 2011. -- 9.1.1.5.2. Modelos de pronósticos de ventas. -- 9.1.1.6 Diseño de envases. -- 9.1.1.7. Diseño de etiquetas. -- 9.1.1.8. Pruebas de eco toxicidad. -- 9.1.1.9 Pruebas de estabilidad. -- 9.1.1.10. Registro invima. -- 9.1.1.11. Normatividad y legislación. -- 9.1.2. Descripción del proceso de manufactura. -- 9.1.2.1. Diseño de planta. -- 9.1.2.2. Pasos para la elaboración de limpiadores desinfectantes.67 9.1.2.3. Diagramas de flujo de operaciones. -- 9.1.2.3.1. Diagrama de flujo de operaciones fabricación de limpiadores desinfectantes. -- 9.1.2.3.2. Diagrama de flujo de operaciones envasado de limpiadores desinfectantes. -- 9.1.2.4. Maquinaria y equipos de producción. -- 9.1.2.4.1. Equipos de preparado de subproducto. -- 9.1.2.4.2. Envasadora automática de líquidos. -- 9.1.2.4.3. Roscadora semiautomática. -- 9.1.2.4.4. Etiquetadora de adhesivos. -- 9.1.2.4.5. Mesa de acumulación. -- 9.1.2.4.5. Capacidad de producción. -- 9.2. Estudio económico: requerimientos para la implementación de la línea de producción. -- 9.2.1. Costos de fabricación. -- 9.2.1.1. Costos desubproducto limpiador desinfectante. -- 9.2.1.2. Costos de producto terminado. -- 9.2.1.3. Costos de inversión. -- 9.2.1.4. Costos indirectos de fabricación para centro de costos. -- 9.2.1.5. Costos anuales de operación. -- 9.2.2. Punto de equilibrio. -- 9.2.3. Fijación del precio de venta. -- 9.2.4. Vida útil del proyecto. -- 9.2.5. Flujo de caja. -- 10. Informe gerencial. -- 10.1. Oportunidad. -- 10.2. Propuesta. -- 10.3. Recursos necesarios. -- 10.4. Aumento de las ventas. -- 11. Conclusiones. -- 12. Recomendaciones. -- 13. Bibliografía. -- 14. Lista de figuras. -- 15. Lista de gráficas. -- 16. Lista de tablas. -- 17. Glosario. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Camargo Herrera, W., (2013). Estudio técnico y económico para el desarrollo de la línea de limpiadores desinfectantes biodegradables para Industrias Fuller Pinto S.A. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8331 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Procedimiento para el desarrollo de productos nuevos Industrias Fuller Pinto S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Amado López Jerónimo, Solis Luz maría. Principios básicos de contaminación ambiental, Instituto literario Universidad Autónoma del Estado de México, México 2003. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fraj Elena, Martínez Salinas eva. Comportamiento del consumidor ecológico, Esic editorial, España 2002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lerma Kirchner Alejandro Eugenio. Guía para el desarrollo de productos: Un enfoque práctico, Thomson editores, México 2004. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Roa Diana:” identificación, consumo y post consumo de productos ecológicos de aseo doméstico” [En línea]. Disponible en :< http://www.inpsicon.com/lo-que- hacemos/revista-el-consumidor/articulos/448--diana-roa.html> [Consulta: 13 julio 2011] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mikell P. Groover. “Fundamentos de manufactura moderna, materiales, procesos y sistemas. 1ra edición. Prearson Prentice Hall, México 1997. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cartilla de empaque y embalaje para exportación, Proexport Colombia, 1ra edición, 2003 | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2013_estudio_limpiadores_fuller.pdf | Trabajo de grado | 2.98 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.