Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/8162

Title: | Otras perspectivas para nuevos horizontes. aplicación de micea (metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje) en la enseñanza del derecho procesal para lograr el desarrollo de competencias en los estudiantes de derecho. |
Author: | Reyes Garcés, Henry Mauricio |
Email autor: | henry.reyesg@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2017 |
Advisor / Validator: | Florez, Ivan Darío |
Keywords: | Estructura tríadica Enseñanza Aprendizaje |
Resume: | La enseñanza, el aprendizaje y la evaluación del derecho en Colombia no tiene criterios, estándares o modelos establecidos, bien sean puntos obligatorios, mínimos o esenciales que garanticen la calidad de los profesionales que egresan de las diversas entidades de educación superior. Una y otra categoría en el proceso de transmisión del conocimiento varía de acuerdo a la región, a la institución, pero principalmente al docente. Particularmente sobre la evaluación afirma Tarapues Sandino: “Sin duda, existe un amplio portafolio de formas de evaluar que redunda en la inexistencia de una metodología consolidada a la hora de evaluar el conocimiento adquirido y aplicable para estudiar Derecho en nuestro país. Al igual que Colombia, hay muchos países en los que esto suele ser una constante” (Tarapues Sandino, 2016). En la realidad cambiante del aula universitaria existen múltiples métodos que reflexionan en el aula el derecho -esto es, la normas, la jurisprudencia y la doctrina-, algunos desde: “conceptos, categorías, definiciones o elementos centrales de lo enseñando. Otros, por su parte, suelen formular supuestos casos para luego plantear preguntas concretas dirigidas a que se analice y aplique lo aprendido en clase. Por supuesto, hay quienes suelen mezclar ambas estrategias, poniendo más énfasis a la una o a la otra” (Tarapues Sandino, 2016). |
Table Of Contents: | Presentación. – Introducción. – Problema u Oportunidad de Investigación. – Justificación. – Objetivo General. – Objetivos Específicos. – Marco Teórico. – Método. – 1. Diseño del estudio. – 1.1.1. Hipótesis operativas. – 1.1.2. Población y muestra. – 1.1.3. Recolección de la información. – 1.1.4. Análisis de resultados. – 1.1.5. Consideraciones éticas. – 2. Lugar. – 2.1. Descripción topográfica. – 3. Datos cronológicos. – 4. Aspectos fundamentales. – Resultados. – Bibliografía |
Program: | Especialización en Docencia Universitaria - Modalidad Presencial |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Reyes Garcés, H. (2017). Otras perspectivas para nuevos horizontes. aplicación de micea (metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje) en la enseñanza del derecho procesal para lograr el desarrollo de competencias en los estudiantes de derecho. (Tesis de posgrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8162 |
Appears in Collections: | Docencia Universitaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2017_ensenanza_derecho_procesal.pdf | 418 kB | Adobe PDF | View/Open | |
2017_ensenanza_derecho_procesal_FormatolicenciaUso.pdf | 3 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.