Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/8011

Title: | El mágico mundo de la seriación y clasificación en educación inicial |
Author: | Cuervo Gómez, Olga Lucia Pedroza Sandoval, Edelmira Sanchez, Ana Lucia |
Email autor: | edelmira.pedrozas@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2017 |
Advisor / Validator: | Simanca, Fredys |
Keywords: | Evaluación cognitiva Modelos pedagógicos Evaluación actitudinal |
Resume: | El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos. Su aprendizaje, además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se familiarice con su lenguaje, su manera de razonar y de deducir. Desde la clase debemos ir evolucionando a través de distintos medios, buscar plantear preguntas, otros enfoques imaginativos y permitir el desarrollo de ideas. Es necesario, por lo tanto, que apliquemos la matemática a la vida cotidiana, así el aprenderla se hace más dinámico, interesante, comprensible y lo más importante útil. Para trabajar en matemática resolviendo distintas situaciones y abriendo nuevos interrogantes debemos partir siempre de los conocimientos previos de los niños y niñas de aquellos contenidos matemáticos que nacen de la vida cotidiana. Si nuestra propuesta frente a los chicos es realizar agrupaciones y marcar sus elementos agrupados, esta tarea no necesitara demostración previa porque el concepto de grupo, conjunto y el de elemento, son conceptos primitivos que ellos traerán consigo. |
Table Of Contents: | 1. Referente Pedagógico. -- 1.1. Análisis Curricular. -- 1.1.1. Propósito. -- 1.1.2. Contenidos. -- 1.1.3. Secuencia. -- 1.1.4. Metodología. -- 1.1.5 Recursos. -- 1.1.6. Evaluación. -- 1.1.6.1. Proceso de evaluación cognitiva. -- 1.1.6.2. Proceso de evaluación procedimental. -- 1.1.6.3 Proceso de evaluación actitudinal. -- 1.2. Modelos pedagógicos. -- 1.3 Informática en la educación. -- 1.3.1. Beneficios de la informática en el preescolar. -- 1.4 Perspectivas de las TIC en la educación inicial. -- 1.5 Enfoque teórico. -- 2. Referente temático. -- 2.1. Génesis de las estructuras de clasificación y seriación. -- 2.1.1. Las seriaciones como instrumentos de conocimiento. -- 2.1.2. Generalidades sobre la teoría piagetiana. -- 3. Diseño del Software. -- 3.1. Importancia y Caracterización del Software. -- 3.2. Recolección de la Información. -- 3.3. Recursos. -- 3.3.1. Humanos. -- 3.3.2. Disponibles. -- 3.3.3. Requeridos. -- 3.4. Técnicos. -- 3.4.1. Hardware. -- 3.4.2. Disponibles. -- 3.4.3. Requeridos. -- 3.5. Software. -- 3.5.1. Disponibles. -- 3.5.2. Requeridos. -- 3.6. Económicos. -- 3.6.1. Definición de auditorio. -- 3.7. Estructura didáctica del proyecto. --3.8. Mapa de navegación. -- 4. Guiones. -- 4.1. Recursos multimedia. -- 4.2. Guion gráfico. -- 5. Bibliografía. -- 6. Webgrafia. -- 7. Anexo. -- 7.1. Manual de usuario |
Program: | Especialización en Multimedia para la Docencia |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Cuervo Gomez, O. L. Pedroza Sandoval, E. y Sanchez, A. L. (2017) El mágico mundo de la seriación y clasificación en educación inicial. (Tesis de Posgrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8011 |
Appears in Collections: | Multimedia para la Docencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2017_magico_mundo_Seriacion.pdf | 4.58 MB | Adobe PDF | View/Open | |
2017_magico_mundo_Seracion_Formato_licenciadeuso.pdf | 4.06 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.