Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/7587

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramírez Mahecha, Juan Martín | - |
dc.creator | Arias Martínez, Evelyn Dayhana | - |
dc.creator | Sánchez Ausecha, Cristina Isabel | - |
dc.date.accessioned | 2019-02-28T01:25:26Z | - |
dc.date.available | 2019-02-28T01:25:26Z | - |
dc.date.issued | 2019-02-13 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/7587 | - |
dc.description | El marketing relacional durante los últimos años ha cobrado mayor importancia en las empresas de servicios, y por supuesto en la industria hotelera, dado que con el desarrollo y evolución de las tecnologías de la información, al cliente se le han abierto un sin número de posibilidades para satisfacer sus demandas, exigiendo cada vez servicios personalizados, teniendo la oportunidad de acceder a un gran volumen de información que le permite poder comparar y elegir la opción que más se acomode a sus necesidades. Es por ello que el relacionamiento con el huésped y la construcción de relaciones a largo plazo con ellos se ha convertido en una tarea de la mayor importancia que tiene que ir dinamizándose día a día no solo porque el huésped a diferencia de años anteriores tiene toda el acceso a la información sino porque la competencia cada vez está más enfocada a satisfacer las necesidades a la medida de ellos, convirtiendo la estadía en experiencias únicas con las cuales el mismo se convierte en un factor publicitario de la marca con gran poder de influenciar a otras personas. Esto ha llevado a la construcción de modelos de CRM que van no solo enfocadas en entablar una relación de manera física con el huésped, sino también al desarrollo de canales virtuales con los cuales se tenga una permanente y fluida comunicación con él, anticipando sus gustos y variantes necesidades, siendo estos últimos los canales que mayor impacto tienen sobre la marca y que pueden catapultar a la empresa al éxito o sencillamente hundirla. Palabras clave: CRM: Iniciales en inglés de Customer Relationship Management, lo que en español sería gestión de la relación con los clientes. | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali | es |
dc.subject | Crm | es |
dc.subject | Marketers | es |
dc.subject | Tic`s | es |
dc.subject | Check in | es |
dc.subject | Check out | es |
dc.subject | Ota`s | es |
dc.subject.classification | TG 2019 ADM 7587 | es |
dc.title | Gerencia estratégica del marketing enfocado al marketing relacional en la industria hotelera de Cali | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.creator.mail | evelyn.ariasm@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | cristina.sancheza@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Arias Martínez, E. D., y Sánchez Ausecha, C. I. (2019). Gerencia estratégica del marketing enfocado al marketing relacional en la industria hotelera de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7587 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | José Manuel Hernández Mogollón, José Antonio Folgado Fernández. Exito o fracaso: los servicios de márketing relacional de las cadenas hoteleras. una aproximación al caso ac. Facultad de Estudios Empresariales y Turismo. Universidad de Extremadura. Recuperado de https://www.aprendedeturismo.org/tendencias-hoteles-2018/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Raúl Garcia Lopez, 23 feb 2018, 7 Tendencias que van a transformar los hoteles | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pedro J Reinares Lara y Manuel Ponzoa Casado. Marketing Relacional. Segunda Edición (2004). Pearson Educación S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Christopher, Martin; Payne, Adrian; Ballantine, David (1994): Marketing relacional integrando la calidad, el servicio al cliente y el marketing. Diez de Santos. Madrid. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quintana, M.A. (1997): Principios de marketing. Deusto. Bilbao. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Salomón, Michael (2008): Comportamiento del consumidor. Pearson Prentice Hall. Méjico. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Número de visitantes al Valle del Cauca (2018). Número de visitantes al valle del Cauca. Recuperado de http://www.siturvalle.com/reportes-estadisticos | es |
dc.source.bibliographicCitation | James Fadiman – Robert Frager. Teorías de la personalidad. Universidad Iberoamericana (2001). | es |
dc.source.bibliographicCitation | García Méndez (1997): La cultura del error. Planeta. Madrid. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Periódico Portafolio, Agosto 17 de 2009. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Periódico Portafolio, Febrero 04 de 2019. | es |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_marketing_relacional_industria_hotelera (1).pdf | 1.19 MB | Adobe PDF | View/Open | |
2019_marketing_relacional_industria_hotelera-LicenciaUso.PDF | 1.18 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.