Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/7159

Title: | Modelo basado en evidencias como estrategia para el mejoramiento de los resultados de las pruebas de estado |
Author: | Restrepo Builes, Julián |
Email autor: | julian.restrepob@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2018 |
Advisor / Validator: | Agudelo Carmona, Janet de la Cruz |
Keywords: | Evidencias Prueba ICFES Modelos |
Resume: | Las instituciones educativas tienen como propósito la búsqueda de una mejor calidad educativa, esto les permite tener ventajas frente a otras instituciones; sin importar si son públicas o privadas la obtención de buenos resultados les garantiza un reconocimiento por parte del estado y se logra, cuando se cumplen los parámetros de las evaluaciones externas planteados desde la prueba ICFES (11°), saber (3°, 5° y 9°). Pero las preguntas que se hacen las instituciones educativas colombianas es ¿Cómo darles respuesta a estos requerimientos? ¿Por qué algunas instituciones lo alcanzan y a otras se les nota la intención de, pero siempre fracasan? ¿Qué hacer para alcanzar la tan anhelada excelencia? Con este trabajo, indagaremos las razones que impiden el alcance de estas metas, y los factores internos que intervienen para que los procesos sean efectivos o a su vez infructuosos. Se hará énfasis en dos gestiones, una la gestión administrativa ya que es el principal canal de comunicación y motivación para el cuerpo institucional (docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familia), y la gestión académica, la cual es la encargada de la ingeniería pedagógica y que tiene como fin la construcción de estrategias eficaces y efectivas para el cumplimiento de las metas. |
Table Of Contents: | 1. Planteamiento del Problema. -- 1.1. Situación problema. -- 1.2. Formulación del Problema. -- 1.3. Justificación. -- 1.4. Objetivos. -- 1.4.2. Objetivos específicos. -- 1.5. Pregunta Problematizadora. -- 2. Marco de Referencia. -- 2.1. Marco de Antecedentes. -- 2.2. Marco teórico. -- 2.3. Marco conceptual. -- 2.3.1. Un currículo con calidad y calidad educativa. -- 2.3.2. PEI, Proyecto Educativo Institucional. -- 2.3.3. Ruta de la excelencia. -- 2.4. Marco contextual. -- 3. Diseño Metodológico. -- 3.1. Enfoque. -- 3.2. Tipo de investigación. -- 3.3. Población y muestra. -- 3.4. Técnicas e instrumentos. -- 3.5. Fases de la investigación. -- 3.6. Plan de análisis. -- 4. Plan de Acción. -- 5. Resultados y Análisis. -- 6. Conclusiones. -- 6.1. Análisis de resultados pruebas saber 2015. -- 6.2. Presentación de estrategia de mejoramiento. -- 6.3. Análisis comparativo de resultados pruebas saber 2015, 2016 y 2017. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Lista de Referencias. -- 9. Anexos. -- 9.1. Carta autorización rector institución educativa Gilberto álzate Avendaño. -- 9.2. Autorización grabación y fotografía a docentes en talleres. -- 9.3. Análisis de resultados. -- 9.4. Taller de contextualización. -- 9.5. Taller modelo basado por evidencias. -- 9.6. Material caja verde. -- 9.7. Taller modelo basado en evidencia. -- 9.8. Secuencias didácticas digitales. |
Program: | Licenciatura en Matemáticas e Informática |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Restrepo Builes, J. (2018). Modelo basado en evidencias como estrategia para el mejoramiento de los resultados de las pruebas de estado (Tesis de pregrado). Recuperada de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7159 |
Appears in Collections: | Matemáticas e Informática |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2018_modelo_basado_evidencias.pdf | Trabajo de grado | 4.58 MB | Adobe PDF | View/Open |
2018_modelo_basado_evidencias-FormatolicenciaUso.pdf | Formato de licencia de uso de obra | 65.3 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.