Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/6736

Title: | Actitud y percepción de los docentes de básica primaria hacia el proceso de inclusión de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales de una Institución Educativa en el Municipio de Barrancabermeja |
Author: | Gualdron Gómez, Leidy Stefany Caballero Acevedo, Leidy Marian |
Email autor: | leidy.gualdrong@campusucc.edu.co leidy.caballeroa@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 25-Sep-2018 |
Advisor / Validator: | Valenzuela Bonilla, Elsa Beatriz |
Keywords: | Percepción Inclusión Actitud |
Abstract: | Este estudio se propuso conocer las actitudes y percepciones de los docentes de básica primaria hacia el proceso de inclusión en una institución educativa del municipio de Barrancabermeja. Lo anterior requirió la participación de 18 docentes, utilizando un diseño descriptivo desde un enfoque mixto; los instrumentos aplicados para alcanzar los objetivos fueron la entrevista semiestructurada y la encuesta sociodemográfica, de igual manera, se implementó un cuestionario de percepciones del profesorado acerca de la inclusión; posteriormente, se realizó un proceso de observación directa a los docentes en el aula con el propósito de analizar estrictamente aspectos relacionados con la actitud. Los hallazgos sugieren que, en general los docentes conocen la normativa sobre las prácticas inclusivas, pero lo que se evidencia en el trabajo de aula es integración mas no un proceso de inclusión, situación que genera la necesidad de presentar actividades programadas desde el currículo para que el aprendizaje por competencias se vea reflejado según las capacidades individuales de los niños. Así mismo, el estudio reveló diferencias significativas acerca del conocimiento de los principales conceptos de inclusión, presentándose confusiones respecto a la diferencia entre educación inclusiva y educación integrada. Por último, las ideologías socioculturales sobre la discapacidad han afectado la educación de los estudiantes que presentan NEE, haciéndose evidente las barreras institucionales sistemáticas que han llevado a los docentes a aceptar la inclusión solo "en teoría". |
Table Of Contents: | Introducción. -- Marco Referencial. -- Marco Legal. -- Marco teórico. -- Diseño Metodológico. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias. |
Program: | Psicología |
Headquarters: | Barrancabermeja |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Gualdron Gómez, L. S y Caballero Acevedo, L. M (2018). Actitud y percepción de los docentes de básica primaria hacia el proceso de inclusión de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales de una institución educativa en el Municipio de Barrancabermeja (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6736 |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2018_proceso_inclusion_niños.pdf | Trabajo | 980.84 kB | Adobe PDF | View/Open |
2018_proceso_inclusion_niños_FormatoPublicacionWeb.pdf | Formato | 137.47 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.