Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/6461

Title: | Herramientas pedagógicas que permitan a docentes intervenir dificultades relacionadas con los dispositivos básicos de aprendizaje en estudiantes del grado 5º de la jornada tarde de la Institución Educativa Integrada de Soacha |
Author: | Vásquez Duarte, Orlando García Muñoz, Diana Marcela |
Email autor: | dianam.garciam@campusucc.edu.co orlando.vasquez@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2018 |
Advisor / Validator: | Páez Páez, Jaime Alberto |
Keywords: | Aprendizaje Dispositivos básicos Atención Percepción Motivación |
Abstract: | El presente proyecto de investigación busca identificar y comprender las dificultades de motivación, percepción y atención, que presentan los alumnos de la Institución Educativa Integrada de Soacha, dando inicio a la investigación. Además, diseñar e implementar herramientas pedagógicas para intervenir las dificultades en el marco de los dispositivos básicos de aprendizaje en los niños de grado 5º. En la fase diagnóstica el docente investigador evidencia en el grupo de estudiantes dificultades para seguir instrucciones, cambios de conductas, errores al copiar o escribir, atención dispersa al realizar actividades físicas o académicas, baja autoestima, desinterés para realizar talleres que consideraban algunas veces poco atractivos y poco motivantes. La investigación se basa en el paradigma empírico analítico, con un enfoque cualitativo descriptivo, de tipo explicativo; basado en aplicación de la prueba de Bender, con el fin de determinar el estado de los dispositivos básicos de aprendizaje; esta prueba diagnóstica tiene como objeto valorar la percepción, la madurez perceptiva motriz y el desarrollo motor, aplicados con una perspectiva pedagógica. El análisis teórico se fundamenta en los postulados de Azcoaga, Olivares y Alonso García; retomados por varios autores para enfocar el tema de los dispositivos básicos de aprendizaje. Una vez se aplican los instrumentos de recolección de la información y se realiza el análisis correspondiente, se diseñan acciones estratégicas para mejorar la motivación, percepción y atención, empleando situaciones de juego que aporten a superar estas dificultades; teniendo como referente que “la fragilidad del conocimiento es una de las dificultades para abordar los nuevos contenidos” (Aiello-Sindoni, 2009). Y, finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio |
Table Of Contents: | Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Justificación. -- El problema de investigación. -- Descripción y formulación del problema. -- Formulación del Problema. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Marco referencial. -- Antecedentes de investigación. -- Marco Teórico. -- Aprendizaje. -- Dispositivos básicos de aprendizaje (Martínez-Suarez, Arístides-Palacio, Montánchez - Torres (2018). -- Atención. -- Memoria. -- Memoria Declarativa. -- Memoria Procedimental: (saber). -- Memoria Episódica. -- Memoria Semántica. -- Motivación. -- Atención. -- Habituación. -- Propiedad Intelectual. -- Metodología. -- Participantes. -- Instrumentos. --Procedimiento. -- Diagnóstico. -- Implementación de la propuesta. -- Análisis de resultados. -- Post Test Bender. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones y Recomendaciones. -- Alcances y limitaciones de la investigación. -- Apéndice 1. Implementación De La Propuesta. -- Propuesta de intervención. -- Actividad 1 Atención - Colores. -- Actividad 2 Percepción - Iglesia. -- Actividad 3 Atención - Fútbol. -- Actividad 4 Memoria - Transmilenio. -- Actividad 5 Atención - Colores 2. -- Actividad 6 Percepción - Centro Comercial- -- Actividad 7 Atención – Póker. -- Actividad 8 Atención y percepción - Colegio. -- Actividad 9 Percepción - Laberinto. -- Actividad 10 Atención - Palabras. -- Actividad 11 Observación - Cocina. -- Actividad 12 Atención - Balones. -- Actividad 13 Observación - Objetos. -- Actividad 14 Observación - Animales. -- Actividad 15 Observación - Botellas. -- Actividad 16 Percepción Auditiva - Instrumentos. -- Actividad 17 Percepción auditiva - Animales. -- Actividad 18 Percepción auditiva - Sonidos de la ciudad. -- Apéndice 2 Evidencias |
Program: | Maestría en Dificultades del Aprendizaje |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | García Muñoz, D. M., y Vásquez Duarte, O. (2018) Herramientas pedagógicas que permitan a docentes intervenir dificultades relacionadas con los dispositivos básicos de aprendizaje en estudiantes del grado 5º de la jornada tarde de la Institución Educativa Integrada de Soacha. (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6461 |
Appears in Collections: | Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2018_herramientas_pedagogicas_dispositivos.pdf | Trabajo | 5.69 MB | Adobe PDF | View/Open |
2018_herramientas_pedagogicas_dispositivos_FormatoPublicacionWeb.pdf | Formato | 478.11 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.