Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/6251

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pava Rozo, Luis Fernando | - |
dc.creator | Munar Castillo, Camilo Andres | - |
dc.date.accessioned | 2018-12-06T23:11:39Z | - |
dc.date.available | 2018-12-06T23:11:39Z | - |
dc.date.issued | 2018-12-04 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/6251 | - |
dc.description.abstract | La industria creativa en Colombia ha tomado mucha fuerza, a partir de que actualmente las tecnologías y los métodos comunicativos están basados en la implementación de recursos audiovisuales que minimizan el proceso de distribución de información o contenido, esto con el fin de obtener algún beneficio o un bien común. Las productoras audiovisuales actualmente juegan un papel muy importante en el mercado, se han convertido en el eje básico de implementación de estrategias publicitarias además de los distintos espacios en los que puede ser implementado como técnica de masificación de ideas de las compañías o personas, el video y la imagen como base fundamental de la conexión empresa-cliente y de las diferentes áreas en las que se puede instaurar. La economía naranja se incluye entre las grandes fuentes de recursos del país, además de competir con otros países dentro de la formación de industrias que participan dentro del circulo económico y que contribuye al mejoramiento de los aspectos formativos del posicionamiento del mismo frente a otros, reconociendo a Colombia como uno de los productores de lata calidad de medios audiovisuales. Instaurar una nueva productora en el mercado conlleva un proceso de investigación en espacios donde se pudiera incursionar, es allí donde el Colectivo Manigua ratifica su trabajo complementando al sector con sus servicios, que desafía las demás productoras en cuanto lo completo y diverso que puede llegar a ser frente a las competencias en el mercado, ya que la demanda de trabajo permite hacer parte de este gran gremio de producción. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá | es |
dc.subject | Industria Creativa | es |
dc.subject | Audiovisual | es |
dc.subject | Economía Naranja | es |
dc.subject | Productora | es |
dc.subject | Video | es |
dc.title | Plan de negocios Productora Colectivo Audiovisual Manigua | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Comunicación Social | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3.Objetivos. -- 4.Antecedentes del proyecto.--5.Análisis del sector.-- 6. Características Del Sector Económico Del Proyecto.-- 7.Factores normativos legales.-- 8. Sociedad En Nombre Colectivo.--9 Tendencias Tecnológicas. --10. Tendencias Culturales.-- 11. Análisis y estudio de mercado. -- 12. Análisis de la demanda. -- 13 Segmento y tamaño del mercado. -- 14. Análisis de la competencia.-- 15. Competencias Directas.-- 16.Investigación De Mercado.-- 17.Estrategias De Marketing.-- 18.Estudio Técnico.-- 19.Mapa De Proceso.-- 20.Infraestructura requerida.-- 21.Proyección De Productos O Servicios.-- 22. Análisis financiero.--23.Ingresos Y Plan De Ventas.-- 24.Costos Directos De Producción.-- 25.Gastos.-- 26.Punto De Equilibrio.-- 27.Utilidad.-- 28.Inversión.-- 29.Rentabilidad.-- 30.Capital De Trabajo.-- 31.Conclusiones.--32.Referencias | es |
dc.creator.mail | camilo.munarc@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Munar Castillo, C. A. (2018) Plan de negocios Productora Audiovisual Manigua (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6251 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
Appears in Collections: | Comunicación Social |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2018_colectivo_audiovisual_manigua_FormatoLicenciaUso.pdf | Licencia de uso | 3.19 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2018_Colectivo_audiovisual_manigua.pdf | Trabajo de grado | 1.7 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.