Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/5901

Title: | Aciertos y desaciertos de la política de defensa y seguridad democrática. |
Author: | Hincapié Arenas, Andrés Felipe Londoño S, Carolina Cano López, Hugo A |
Issue Date: | 30-Aug-2012 |
Advisor / Validator: | Restrepo Arredondo, Beltran |
Keywords: | Política de defensa Seguridad democrática |
Abstract: | El apoyo de la comunidad internacional es imprescindible para lograr la protección de todos los ciudadanos. El carácter transnacional de las amenazas que enfrenta la democracia colombiana hace imposible brindar seguridad a la población a largo plazo sin el concurso de otros países. Colombia ha recibido un importante respaldo internacional; la situación del país ha sido recientemente objeto de discusión en diferentes foros internacionales, como no lo había sido en su historia. Pero la naturaleza de sus problemas sigue siendo mal entendida por el público en general. El Gobierno Nacional, a través de su servicio exterior y de sus agregados militares y de policía, emprenderá un ejercicio de diplomacia pública para explicar el carácter particular de los problemas de Colombia dentro del contexto latinoamericano. Colombia requiere ante todo de unas instituciones fuertes que llenen los vacíos de autoridad y protejan los derechos de la población. Esta es también la garantía de que se recuperará el crecimiento económico y se reducirá la pobreza. Mayor seguridad se traducirá en mayor integración con la comunidad internacional, lo que llevará a una mayor diversificación de la producción, atraerá la inversión extranjera y el turismo, garantizará la transferencia de tecnología, y abrirá nuevos mercados. De esta manera, se asegurarán las fuentes de empleo y Colombia hará suyo el lugar que le pertenece como uno de los motores del crecimiento y el desarrollo en América Latina. Ante todo, el fortalecimiento de las instituciones garantiza la vigencia del Estado de Derecho y el derecho de los colombianos de volver a gozar de su libertad. |
Table Of Contents: | Introducción. -- 1. Título. -- 1.1 Identificación del problema. -- 1.2 Descripción del problema. -- 1.3 Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 3.2. Aspectos positivos, negativos, lo bueno, lo malo y lo feo, y actuaciones erróneas de organismos encargados de esta política. -- 4. Delimitación y/o alcances. -- 4.1 Delimitación conceptual. -- 4.2 Delimitación espacial. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Antecedentes. -- 5.2 Reseña histórica. -- 5.3 Ejes de la política de seguridad democrática. -- 5.3.1 Derechos Humanos y el papel que desempeñan en la PSD. -- 5.3.2 Falsos Positivos. -- 5.3.3 Los Falsos Positivos según sus protagonistas. -- 5.3.4 Inversión social. -- 5.3.5 Operativos, bajas y capturas. -- 5.4 Marco legal. -- 6. Marco metodológico. -- 6.1 Tipo de investigación. -- 6.2 Fuentes y técnicas de recolección. -- 6.2.1 Fuentes primarias. -- 6.2.2 Fuentes secundarias. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. |
Program: | Derecho |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Hincapié Arenas, A. F. Londoño S, C. y Cano López, H. A. (2012). Aciertos y desaciertos de la política de defensa y seguridad democrática. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/5901 |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2012_aciertos_desaciertos_política.pdf | 555.04 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.