Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/5811

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Olarte Buritica, Saulo Andrés | - |
dc.creator | Bedoya Morales, María Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2018-09-19T12:56:25Z | - |
dc.date.available | 2018-09-19T12:56:25Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | El presente informe es producto de un trabajo que se llevó a cabo en el municipio de El Dorado, en el que se busca evaluar el estado actual del concreto de la estructura de la plaza de toros Luis Guillermo Bedoya mediante un estudio patológico preliminar, teniendo en cuenta los diversos factores que normalmente afectan este tipo de estructuras. De la construcción cabe resaltar su antigüedad, sus características y estilo arquitectónico, la estructura ha tenido varios usos desde su origen y actualmente funciona como punto de encuentro y escenario durante la celebración de las fiestas anuales. Para llevar a cabo el estudio se realizó un arduo trabajo de campo, debido a que la información documentada que se encontró sobre la estructura fue mínima. Se efectuó un reconocimiento de la estructura por medio del levantamiento arquitectónico y estructural, donde además de elaborar los planos con los que el municipio no contaba en ese momento, se clasificaron los daños más predominantes de la estructura encontrados. Durante el proceso de inspección se encontraron lesiones, principalmente, por presencia de humedad y fisuras. Cabe resaltar que el estudio da cuenta que esta estructura pese a que su construcción no fue desarrollada con mano de obra calificada, aún se mantiene en pie. La justificación de este trabajo se fundamenta en el hecho de que en la plaza de toros de El Dorado se observan diferentes daños patológicos que están deteriorando los acabados y los elementos estructurales de la edificación y se busca que ésta sea conservada por el valor histórico y arquitectónico que representa para toda la población Doradina. Como objetivo principal el trabajo se busca realizar el monitoreo de la salud estructural de la edificación previamente mencionada, con el fin de arrojar un diagnóstico y establecer el tipo, cantidad y magnitud de los procesos de degradación del concreto en los diferentes daños examinados en la edificación. El planteamiento del trabajo se desarrolla de forma explicativa debido a que tiene como finalidad generar un análisis en torno a las causas de los daños patológicos que afectan la estructura a intervenir, además es de tipo correlacional debido a que las variables en torno a las que se desarrolla el trabajo de campo tienen una relación directa de dependencia, donde el plan de rehabilitación a elaborar depende de las causas de los daños patológicos encontrados en la fase de diagnóstico. | - |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio | es |
dc.subject | Capacidad resistente | es |
dc.subject | Deterioro del concreto | es |
dc.subject | Ingeniería civil | es |
dc.subject | Macrofisura | es |
dc.subject | Microestructura | es |
dc.subject | Microfisura | es |
dc.subject | Monitoreo | es |
dc.subject | Plaza de toros | es |
dc.subject | Salud estructural | es |
dc.title | Monitoreo de la salud estructural de la plaza de toros del municipio el Dorado Meta | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | es |
dc.creator.mail | maria.bedoyam@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Bedoya, M. (2018). Monitoreo de la salud estructural de la plaza de toros del municipio el Dorado-Meta. (Trabajo de grado). Ingeniería Civil. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2018_monitoreo_salud_estructural.pdf | 5.45 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
2018_monitoreo_salud_estructural.pdf | 79.51 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open Request a copy | |
2018_monitoreo_salud_estructural.pdf | 101.88 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.