Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/5369

Title: | Estudio de transito y accesibilidad etapa 3 de la universidad cooperativa de Colombia |
Author: | Ceballos Pérez, Daniel Esteban |
Issue Date: | 15-Feb-2014 |
Advisor / Validator: | Muñoz Hoyos, Claudia Helena |
Keywords: | Universidades Construcción |
Abstract: | En medio del avance y los cambios que presenta la economía en nuestro país y en especial en nuestra ciudad, se ha detectado un crecimiento fuerte en el parque automotor anualmente; esto se evidencia en las vías ya que se presentan altos volúmenes de vehículos tanto en la mañana como en la tarde, convirtiéndose en un problema y reduciendo la movilidad. Debido a esto, la secretaría de tránsito y transporte, sumado a planeación municipal toman medidas de aseguramiento y control, como el “pico y placa” de Medellín. Es de esta manera como se impulsa la profundización y gana reconocimiento la ingeniería de tránsito dentro del área civil, por tanto, que el esfuerzo por querer transformar nuestra ciudad, nos ha llevado a obtener situaciones críticas de movilidad y accesibilidad a las vías de mayor afluencia de la red vial existente y se requiere de estudios que proyecten soluciones a dichas situaciones. |
Table Of Contents: | Introducción. -- 2. Glosario. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Reseña histórica y datos de la empresa contratante. -- 5. Metodología y tipo de contratación. -- 6. Actividades a realizar. -- 6.1 Encuestas. -- 6.2 Aforos. -- 6.3 Levantamiento de información y caracterización de redes viales. -- 7. Estudios a realizar. -- 7.1 Planes de manejo de tránsito (pmt). -- 7.2 Estudio de accesibilidad. -- 7.3 Estudio de movilidad. -- 8. Diseño y consultoría. -- 8.1 Diseño geométrico de vías. -- 9. Programas que ayudan al diagnóstico y presentación de informes. -- 9.1 Autocad. -- 9.2 Sidra intersection. -- 9.3 Visim. -- 9.4 Autoturn. -- 9.5 Inroads. -- 10. Referencias bibliográficas. -- 11. Caso de estudio. -- 11.1 Localización. -- 11.2 Sistema vial aledaño. -- 11.3 Características del proyecto. -- 11.4 Condiciones de circulación en el área de afluencia. -- 11.5 Capacidad y nivel de servicio actual. -- 11.6 Estimativo de la demanda vehicular futura. -- 11.7 Capacidad y nivel de servicio en el futuro. -- 11.8 Operación de la portería vehicular. -- 12. Descripción de funciones y experiencias en la práctica profesional. -- 13. Logros formativos obtenidos en el proceso. -- 14. Fortalezas demostradas durante la práctica. -- 15. Limitaciones. -- 16. Conclusiones. -- 17. Anexos. -- 17.1 Tablas. -- 17.2 Imágenes. -- |
Program: | Ingeniería Civil |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Ceballos Pérez, D. E. (2014). Estudio de transito y accesibilidad etapa 3 de la universidad cooperativa de Colombia. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/5369 |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2014_estudio_transito_accesibilidad.pdf | 1.55 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.