Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/5088

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bernal Vargas, Liliana | - |
dc.creator | Angarita Barajas, Sandra Milena | - |
dc.creator | Rojas López, Yury Marcela | - |
dc.creator | Rodríguez, Natalia Rueda | - |
dc.creator | Vásquez Gil, Sandra Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2018-07-30T21:55:12Z | - |
dc.date.available | 2018-07-30T21:55:12Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/5088 | - |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación con practicantes de la facultad Psicología de primer semestre 2014 de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Villavicencio con el propósito de establecer el perfil de estrés y los indicadores objetivos de calidad de vida en esta población. Se aplicaron dos instrumentos, el “Perfil de Estrés” de Nowack (2002) y una entrevista estructurada para evaluar los aspectos objetivos de la calidad de vida. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes que en el primer semestre del año 2014 estaban desarrollando sus prácticas profesionales. Los resultados indican que un porcentaje significativo de los participantes no manifiesta experimentar altos niveles de estrés, sin embargo, se encuentran más factores de alerta de riesgo para la salud que recursos protectores, sugiriendo mayor vulnerabilidad hacia la enfermedad relacionada con el estrés. En relación con la calidad de vida se identifica que la muestra evaluada cuenta con condiciones favorables a nivel de vivienda, salud, acceso a servicios públicos, educación, acceso y disponibilidad de bienes materiales y de tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s), que pueden ser consideradas como indicadores de una buena calidad de vida. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio | es |
dc.relation.isversionof | Angarita Barajas, S., Rojas López, Y., Rueda Rodríguez, N., & Vásquez Gil, S. (2014). Perfil de estrés y calidad de vida en practicantes de primer semestre 2014 de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. | es |
dc.subject | Calidad de vida | es |
dc.subject | Estrés | es |
dc.subject | Factores estresores | es |
dc.subject | Hábitos de salud | es |
dc.title | Perfil de estrés y calidad de vida en practicantes de primer semestre 2014 de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.creator.mail | sandra.angaritab@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | yury.rojasl@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | natalia.ruedaro@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | sandra.vasquezg@campusucc.edu.co | es |
dc.rights.cc | Licencia CC | - |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2014_estres_calidad_vida.pdf | 1.14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
2014_perfil_estres_calidad.pdf | 370.2 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
2014_perfil_estres_calidad.pdf | 370.2 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.