Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/4908

Title: | Experiencia de caries dental y su relación con placa bacteria y Ph salival en un grupo escolar de niños y niñas de 6 a 8 años de Villavicencio |
Author: | Padilla Gil, Valeria Alvarado Ricardo, Angie Julieth Albarracín Mosquera, Laura Camila |
Email autor: | valeria.padilla@campusucc.edu.co angie.alvarado@campusucc.edu.co laura.albarracinm@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2016 |
Advisor / Validator: | Forero Escobar, Diana Cabrera Arango, Claudia Liliana |
Keywords: | Caries dental - prevención Caries dental - Instituciones educativas Índices ceo-d y COP-D Índice de Silness y Löe |
Resume: | Epidemiología y Proyección Social |
Abstract: | Los problemas odontológicos son las enfermedades más comunes en todos los periodos de la vida, constituyendo en el grupo de escolares de 5 a 14 años la principal causa de morbilidad por consulta externa (1). Sin embargo, las tendencias de la caries dental en niños y niñas de edad escolar han mostrado una disminución en la prevalencia y en el promedio de dientes permanentes afectados. (2). No obstante, los programas preventivos implementados no han logrado la erradicación de las enfermedades bucodentales a nivel internacional y nacional, lo que sugiere que la academia debe implementar nuevas propuestas para este fin, que garanticen la educación y el entrenamiento de los profesionales de la odontología, para que sean capaces de optimizar la salud bucodental de la comunidad (3) (4). Estas razones han impulsado que al interior de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), se consolide una línea de investigación epidemiológica, que trata de diseñar estrategias innovadoras para la detención y prevención de la caries dental; en la actualidad se desarrolla un proyecto denominado “Triangulación estratégica para la prevención de caries dental”, que pretende desarrollar, implementar y evaluar un modelo para este fin. Para que se pueda determinar la efectividad de este modelo, es necesario tener una línea base de los índices de caries dental de la población que va a ser intervenida. Por lo anterior, es necesario la obtención de un estado inicial en la prevalencia y severidad de caries dental de un grupo de escolares de la institución siete de Agosto en el primer periodo del año 2016, dado que esta población será objeto de la implementación de un nuevo modelo preventivo de salud oral propuesto al interior de la facultad, para ello se considerara la clasificación de caries dental con criterios de ICDAS, índice de ceo-d y COP, convencional y modificado, índice de Silness y Löe modificado y medición del pH. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Villavicencio |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
CC Licence: | Licencia CC |
Citation: | Padilla Gil, V., Alvarado Ricardo, A., & Albarracín Mosquera, L. (2016). Experiencia de caries dental y su relación con la placa bacteriana y pH salival en un grupo escolar de 6 a 8 años de Villavicencio. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2016_experiencia_caries_dental.pdf | 4.52 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
2016_experiencia_caries_dental.pdf | 305.1 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.