Factores de riesgo psicosociales que inciden en las conductas delictivas cometidas por la población carcelaria del municipio de Arauca
Fecha
2022-11
Autores
Triana Tunarosa, Marley Dayanna
Jimenez Castro, Lislei
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Arauca
Resumen
Colombia siempre ha contado con sobrepoblación carcelaria lo que en muchas ocasiones ha imposibilitado el mantenimiento, así como el abordaje adecuado de los programas de protección y tratamiento hacia los reclusos, según cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), en marzo habían más de 96 mil presos a nivel nacional (Quiroga, 2022). Por su parte el Establecimiento Carcelario de Mediana seguridad de Arauca cuenta con cuatrocientos noventa (490) internos, predominando el delito de rebelión, concierto para delinquir y acto sexual abusivo con menor de 14 años. A partir de esto, las practicantes y aspirantes al grado de psicólogas teniendo en cuenta la administración penitenciaria que interviene las disposiciones de intromisión psicológica, proponen desde la generalidad; el abordar la presente investigación que lleva como objetivo realizar un análisis sobre los factores de riesgo psicosociales que inciden en la conducta delictiva cometidas por los reclusos en el municipio de Arauca, para ello, se formaliza como etapa inicial el definir y calificar los factores de riesgo psicosociales vinculados a la conducta delictiva mediante la investigación teórica. En secuencia a lo anterior, se procede a analizar los factores psicosociales en la población intervenida del centro penitenciario. Ahondando el tema desde el paradigma de la complejidad; uniendo y excluyendo factores y razones en diversos espacios y tiempos. Así como la exploración desde la teoría del aprendizaje social de Bandura y la teoría sociocultural de Vygotsky; las cuales permiten apreciar la conducta delictiva como un evento multicausal. Desde el enfoque cuantitativo con un diseño metodológico correlacionales-causales. Analizando la incidencia de los factores a destacados en la profundización teórica y contemplados en la población carcelaria del INPEC en el municipio de Arauca, los cuales se engloban en socioeconómicos, maltrato infantil, dinámica familiar y círculos sociales.
Palabras clave
Factores de riesgo , Riesgo psicosocial , Conducta delictiva , Factores socioeconómicos , Dinámica familiar