Análisis multitemporal del índice de calidad de agua en corrientes superficiales (ica) en la cuenca del río Bogotá durante el periodo de tiempo de 2017 al 2021.

Fecha
2022-11
Autores
Hernandez Sanchez, Paola Andrea
Palomar murillo, Caren Lay
Sierra Ochoa, Sara Nahomi
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, Bogotá
Resumen
La cuenca del Río Bogotá se origina en el páramo Guacheneque a los 3300 msnm en el municipio de Villapinzón y finaliza en el río magdalena a los 280 msnm en el municipio de Girardot (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014). Además, en la cuenca en mención se encuentran sistemas naturales conformados por quebradas, río, humedales y lagunas, que la mayor parte son afluentes del Río Bogotá. Sin embargo, su problemática se ha venido discutiendo por alrededor de 100 años (Monroy Saladén & Ospina Ortiz, 2014), principalmente por el aumento de la densidad poblacional, que desencadena presión en el ecosistema hídrico y que afecta de gran manera la calidad del agua por contaminación proveniente de diferentes actividades productivas y por aguas residuales domésticas, industriales y/o comerciales (Peña et al., 2001; Castro, 2012; Liévano, 2013; Tetay et al., 2015), convirtiéndolo en un río altamente contaminado en el mundo (Schaefer, 2014). Es por esto que se han venido adelantando estrategias, programas y planes a nivel nacional, como es el caso del proyecto denominado Adaptación hidráulica y restauración ambiental del Río Bogotá (AHRARB) que se lleva a cabo por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), cuya finalidad es reducir el número de habitantes vulnerables a la crecida Río Bogotá, aumentar la cobertura vegetal nativa, restaurara las características originales de los ecosistemas nativos del área del proyecto, arreglar e incluir las áreas que tienen diferentes funciones a lo largo del río, mejorando así la calidad del agua y a su vez desarrollar la integración del urbanismo junto con el paisaje de los espacios públicos” (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR , 2014). Actividades que se encuentran enmarcadas por el Plan de Acción 2007 – 2011 de la CAR, por el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá (POMCA) y por el documento 3320 del 2004 propuesto por la CONPES el cual presenta estrategias para el manejo ambiental del Río Bogotá para lograr su descontaminación.
Palabras clave
calidad de agua , índices , DBO , DQO , pH , conductividad , solidos suspendidos totales
Citación