Buenas prácticas de los estándares GRI en las organizaciones que cotizan en la bolsa de valores de Colombia

Fecha
2021
Autores
Hernández Aros, Ludivia
Castro Ramírez, José Ancizar
Varón Triana, Nubia
Cuellar Usma, Norma Esperanza
Triana Bustamante, Manuel Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué
Resumen
Los estándares Global Reporting Initiative (GRI) son considerados guías globales para la adecuada presentación de los informes de sostenibilidad de acuerdo a los impactos sociales, económicos y ambientales que poseen las organizaciones en el desarrollo de su actividad económica, entre ellos están: políticas de cuidado del medio ambiente, uso de energía, uso de afluentes y desechos, lucha anticorrupción y fiscalidad, generación de empleo, entre otros. Concomitante con lo anterior, el objetivo del estudio es analizar las buenas prácticas de los estándares Global Reporting Initiative en las organizaciones que cotizan en la bolsa de valores de Colombia mediante un estudio de caso de sectores: a) de servicios (Avianca Holdings S.A, Colombia Telecomunicaciones S.A), b) financiero (Banco Bilvao Vizcaya Argentaria S.A BBVA Colombia), c) comercial (Colombina S.A) y d) industrial (Carvajal Empaques S.A y Canacol Energy LTDA). A nivel metodológico, es un estudio analítico y documental, basados en los reportes anuales de información no financiera que las empresas presentan en su página web. Los resultados presentan que las empresas reportan su información de acuerdo a sus principios corporativos, por lo tanto, la indagación de cada reporte es muy variada, basados en la igualdad de género, empleabilidad, reducción de gases contaminantes y uso eficiente de fuentes hídricas.
Palabras clave
GRI , Sostenibilidad empresarial , Informes no financieros , Bolsa de valores , Colombia
Citación