Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/4712

Title: | El poder del estado y sus características. |
Author: | Muriel González, Jorge William Barrientos Quintero, Juan Alberto Agudelo, Juan Carlos |
Issue Date: | 12-Oct-2006 |
Advisor / Validator: | Melguiso Correa, Aristóbulo |
Keywords: | Poder Historia Revolución francesa Poder del estado |
Abstract: | Los factores reales de poder siempre han existido y existirán en toda sociedad humana, los factores reales de poder que rigen en el seno de cada sociedad son una fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e instituciones jurídicas de la sociedad en cuestión, haciendo que no puedan ser. La experiencia histórica nos revela el hecho de factores dados en la Constitución real y teleológica de las sociedades humanas como elementos condicionantes del derecho, en la inteligencia de que el predominio de una clase social y económica determinada, en un momento cierto de la vida de un país, es causa primordial de la tónica ideológica que presente la Constitución jurídico-positiva de un Estado específico. Los factores reales de poder son aquellos a los que la gente está supeditada, todos aquellos poderes que rigen nuestra sociedad y la vida político – jurídica de un país. |
Table Of Contents: | Introducción. -- Resumen. -- 1. La palabra poder. -- 1.1 Caracterización general del poder. -- 1.2 Clasificación del poder. -- 2. Legitimidad del poder. -- 2.1 Razones que legitiman la teoría del poder como presupuesto necesario de la teoría de los derechos humanos. -- 3. División de poderes. -- 3.1 El poder del estado. -- 4. Origen del estado. -- 4.1 Conceptos previos de estado. -- 4.2 Elementos del estado. -- 5. Antecedentes del estado. -- 5.1 La revolución francesa, el origen del estado moderno. -- 5.2 Características del estado moderno. -- 5.3 Concepto jurídico del poder. -- 5.4 La constitución de un estado. -- 5.5 La democracia de una nación. -- 5.6 La división del poder. -- 6. La nación. -- 6.1 El estado. -- 6.2 La soberanía. -- 7. El poder público. -- 7.1 La estructura del poder. -- 7.2 La política y la democracia. -- 8. Los preámbulos constitucionales que rigen la estructura de un poder. -- 8.1 El poder y las políticas del poder. -- 9. Análisis del concepto de estado. -- 10. El poder del estado y sus principales características. -- 10.1 Poder en general. -- 10.2 Características del poder. -- 10.3 El poder político. -- 10.4 Poder jurídico. -- 10.5 Poder temporal. -- 10.6 Poder civil. -- 11. Concepto jurídico del estado. -- 12. Estructura del estado colombiano. -- 13. Conclusiones. -- 14. Bibliografía. |
Program: | Derecho |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Muriel González, J. W. Barrientos Quintero, J. A. y Agudelo, J. C. (2006). El poder del estado y sus características. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4712 |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2006_poder_estado_caracteristicas.pdf | 810 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.