La implementación de los Smart Contracts en el ordenamiento mercantil en Colombia

Fecha
2022-06
Autores
Avila Garzon, Teresa del Pilar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Derecho, Derecho, Bogota.
Resumen
La evolución normativa en materia contractual en Colombia no ha tenido cambios significativos desde el año 1999, sin embargo, debido a la evolución tecnológica de las últimas décadas del siglo, se han desarrollado nuevas plataformas como la plataforma Blockchain y de la mano de ésta los Smart Contracts y su variante los Legal Smart Contracts como nuevos modos de expresión y desarrollo automático de acuerdos contractuales. Al no existir una legislación específica en el país, existen vacíos jurídicos que generan una desprotección a los usuarios de estos métodos de contratación, por este motivo, se buscó establecer cuál es el fundamento jurídico para la aplicación de los Smart Contracts y Legal Smart Contracts en el ordenamiento mercantil en Colombia, mediante un enfoque descriptivo se especificaron las propiedades, características y los rasgos más importantes de los Smart Contracts y Legal Smart Contracts, como segunda medida mediante un enfoque cualitativo se analizó la normatividad, jurisprudencia y doctrina vigente aplicable a esta nueva tecnología en Colombia y finalmente mediante el método de derecho comparado, se establecieron las semejanzas y/o diferencias entre sistemas jurídicos que han regulado el uso de estas plataformas en su ordenamiento jurídico, como resultado de esta investigación se reconocieron las ventajas y los principales retos jurídicos que enfrenta la implementación de esta clase de tecnología así como su posible validez jurídica en el ordenamiento jurídico nacional.
Palabras clave
Contrato Inteligente , Contrato Legal Inteligente , Blockchain , Comercio electrónico
Citación
Colecciones