Cuidado humanizado en el duelo, narrativa de enfermería a la luz de Jean Watson

Fecha
2022-08-05
Autores
Caro Contreras, Ana Inés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
Resumen
Esta nota de clase está dirigida a los estudiantes de enfermería que están en cuarto nivel en el curso Cuidado de Enfermería al Adulto y Adulto Mayor, quienes durante el desarrollo del mismo al realizar su práctica en escenarios reales asistirán por primera vez en su proceso de aprendizaje a usuarios que fallecen por enfermedades de tipo crónico, deficiencia de su sistema de defensa como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), terminales entre otras, quienes estarán acompañados de sus acudientes o familiares. Es necesario desde enfermería acompañar al familiar o familiares durante esta experiencia dolorosa. Con la presentación de esta narrativa que describe la vivencia de cuidado de una enfermera, con un enfermo de VIH y su esposa en un hospital, durante su ejercicio profesional. Se muestra la relación entre la práctica y la disciplina por ello se incluye el análisis de la visión de enfermería, los conceptos metaparadigmáticos de acuerdo con la teoría de cuidado transpersonal o humano de Jean Watson. Se expone una breve revisión de su teoría de cuidado humano basado en diez (10) factores de cuidado, fundamento filosófico y espiritual en la relación de la enfermera y el individuo. Además, la normativa nacional desde enfermería servirá como apoyo o referencia a los estudiantes al intervenir a los usuarios y familiares, así como estímulo para empezar a describir las vivencias de todos esos momentos de cuidado en la creación de sus narrativas durante su carrera de enfermería y en el ejercicio de su profesión en el futuro.
Palabras clave
Situación , Conceptos meta paradigmáticos , Humanización del cuidado , Visión , Empatía.
Citación
Colecciones