Propuesta para el fortalecimiento de habilidades resilientes en los niños de primera infancia para la resignificación de una escuela post Pandémica (2021 ) del I.E.D. Gonzalo Arango
Fecha
2022-08-30
Autores
Heredia Masmela, Yolima Zoraya
Sastoque Martínez, Yenny Esperanza
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Educación, Bogotá
Resumen
La pandemia por COVID-19 se define como una emergencia de salud pública que concierne a todos los seres humanos a nivel internacional, dicha situación ha generado impactos nunca vistos en el siglo XXI y ha representado un gran desafío para la situación emocional de toda la población. En este caso, los niños de primera infancia se vieron directamente afectados, debido a las cuarentenas obligatorias, la educación virtual, entre otras medidas que se adoptaron para evitar la expansión del virus. Sin duda, adaptarse representó un gran reto.
Por consiguiente la presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta participativa que fortalezca las habilidades resilientes en los niños de primera infancia para la resignificación de una escuela post pandémica de la Institución Educativa Distrital (IED) Gonzalo Arango, ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Para dicho propósito, se escogió una población objeto de estudio conformada por niños de primera infancia, a quienes se les aplicó una serie de encuestas, así como a los padres de familia y docentes; con el propósito de conocer diferentes situaciones que vivenciaron durante la cuarentena obligatoria y cómo todo esto pudo afectar a los niños.
Para efectos de este trabajo, se adoptó un enfoque cualitativo y un diseño de tipo descriptivo, desde la metodología de la investigación-acción, con base en el hecho de que el contexto del COVID-19, como pandemia, es nuevo. Por esta razón, se realizó una extensa investigación de sucesos similares en tiempos pasados. Los resultados se dividieron en tres segmentos importantes, a fin de poder trabajar de forma correcta y llevar a cabo la reintegración de los niños a la presencialidad luego de los posibles efectos que ha dejado el COVID-19: el primero corresponde al análisis de la percepción que tienen los niños sobre la pandemia y el aislamiento; el segundo evidencia el rol que juegan los padres con respecto al aislamiento por el COVID-19 y cómo el estrés puede influir en los niños; y el tercero se centra en el papel que juegan los docentes y sus estrategias para mitigar el daño provocado por la pandemia y el aislamiento en los niños, no solo en el ámbito educativo sino también emocional.
Palabras clave
resiliencia , estrategias , pandemia