Contabilidad ambiental en Colombia: La incidencia de las cuentas ambientales en las organizaciones
Fecha
2022-07-12
Autores
López Chevel, Paola Inés
Nova Jerez, Manuel Fernando
Díaz Cárdenas, Iván Antonio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Montería
Resumen
La contabilidad ambiental destaca su importancia en las organizaciones, por la información
que proporciona y esto a través de la compilación y análisis de evidencias que favorece a la toma
de decisiones, además de las mejoras paulatina en los procedimientos. En este sentido la prioridad
que se le otorga hoy día va encaminada a salvaguardar los recursos del medio ambiente, Camelo
(2014).
En este sentido la Universidad de Yale y Columbia (TIA, 2020), realizo un estudio para
conocer el desempeño ambiental de Colombia y con respecto a otros países, este se ubica en el
lugar número 50, esto sustenta que no estamos haciendo uso adecuado del medio ambiente
provocando con ello mayor impacto ambiental, las estadísticas además reflejan que el sistema
ambiental colombiano alcanza solamente un 0,7% del presupuesto. Otra causa, es la falta de
instrucción en aspectos ambientales, entre ellos la valuación de efectos ambientales, la poca
información que suministran los entes de control y vigilancia ambiental, así como a la deficiente
relevancia que se le da a las técnicas y políticas para implementar las cuentas ambientales. Así
como la poca supervisión que ejercen las entidades públicas encargadas.
Con base a los planteamientos en mención, se han revisado estudios precedentes que
abordan el tema, enfocados en las diferentes perspectivas del mismo y que arrojan sus propias
conclusiones.
Palabras clave
Contabilidad ambiental , Cuentas ambientales , Organizaciones