Percepciones Sociales Frente al Crédito y el acceso a la Educación Superior en Colombia: una aproximación polifónica
Archivos
Fecha
2022-07
Autores
Serrano Mora, Sandra Milena
Bautista Hernández, Cesar Augusto
Zapata Ortiz, Julieth Andrea
Rojas Cardozo, Swamy Satyananda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá
Resumen
Este artículo es resultado de la investigación nacional que exploró el impacto social del Instituto de Crédito Educativo en Colombia – ICETEX - dado su rol fundamental de facilitar el acceso a la educación superior, en poblaciones con limitadas capacidades socioeconómicas y culturales. El objetivo específico de este apartado indagó por las concepciones y percepciones que diferentes actores del sistema -estudiantes, docentes, codeudores – han construido en el acceso a la educación superior e involucra a esta entidad. Para el desarrollo de este, se eligió un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico-hermenéutico. En el análisis de los datos se tuvieron en cuenta dos categorías pre-establecidas: a) ICETEX como entidad de crédito, b) ICETEX como apoyo a proyectos de vida, además de las dos categorías emergentes: c) ICETEX como apoyo a las familias y d) ICETEX como desarrollo de capacidades locales/regionales. Los principales resultados indican que los diferentes participantes consultados, han construido percepciones antagónicas frente al crédito educativo que representa esta entidad, por una parte con una visión positiva y esperanzadora como facilitador de proyectos de vida y por otra parte como una entidad que en vez de ayudar, obstaculiza y complejiza el acceso a la educación superior. Trabajo de grado presentado bajo modalidad de Auxiliares de Investigación.
Palabras clave
Educación superior , Crédito educativo , Capital social , Representación social , ICETEX