Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44977
Title: | Guía de práctica clínica para el tratamiento temprano de la maloclusión clase III con máscara facial |
Author: | Restrepo Higuita, Mariluz Martínez García, Mónica Bibiana |
Email autor: | mariluz.restrepoh@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 1-Feb-2016 |
Advisor / Validator: | Yepes, Eliana Carolina Sánchez Garzón, Juliana |
Keywords: | Maloclusión Guías odontológicas Ortodoncia |
Resume: | La máscara facial es un aparato comúnmente utilizado para tratar la maloclusión clase III causada por deficiencia maxilar y prognatismo mandibular, la cual es generalmente usada en combinación con terapia expansiva(1). En la literatura se reporta un gran rango de respuestas acerca de los resultados que pueden ser obtenidos en el tratamiento con máscara facial, algunos mostrando avances maxilares significativos y otros reportan mínimos o ningún cambio con el tratamiento. Variables como la dirección, punto de aplicación y magnitud de la fuerza son aspectos críticos dentro de las características del aparato que deben ser controlados; igualmente deben sumarse variables como la edad, grado de complejidad de la maloclusión y los datos cefalométricos que son características de cada paciente para establecer en qué casos está indicada la utilización del aparato y cuándo es posible alcanzar los resultados esperados. Varios estudios clínicos y experimentales han reportado los efectos de la terapia de protracción maxilar con máscara facial (2)(3)(4)(1)(5)(6). Sin embargo, hay ausencia de evidencia científica que argumente su colocación de una misma forma; es posible incluso afirmar que su colocación se ha basado primariamente en la impresión clínica(3), haciendo que se utilice de múltiples maneras y que los resultados y conclusiones dentro de los estudios sean diferentes. |
Table Of Contents: | 1. Grupo desarrollador de la guía. -- 1.2. Pares evaluadores. -- 2. Introducción. -- 3. Justificación de la guía. -- 4. Objetivos. -- 3.1. General. -- 3.2. Específicos. -- 5. Alcance. -- 5.2. Población y usuarios diana. -- 5.3. Equipo de salud al que está dirigida la guía. -- 6. Metodología. -- 6.1. formulación de preguntas clínicas (pico). -- 6.1. 1. Edad. -- 6.1.2. Fuerza. -- 6.1.3. Disyunción. -- 6.1.4. Diseño de máscara. -- 6.1.5. Cuándo termina el tratamiento. -- 6.1.6. Retención y estabilidad. -- 6.2. Búsqueda, evaluación y síntesis de la literatura. -- 6.2.1. Tipos de participantes. -- 6.2.2. Tipos de intervención. -- 6.2.3. Desenlaces evaluados. -- 6.3. Definición de términos: palabras clave (términos MeSH) y términos libres. -- 6.3.1. Palabras clave. -- 6.3.2. Términos libres. -- 6.4. Bases de datos consultadas. -- 6.5. Tipos de estudios. -- 6.6. Estrategia de búsqueda. -- 6.7. Flujograma. -- 6.8. Recolección y extracción de los datos y análisis. -- 7. Formulación de las recomendaciones en función del nivel de evidencia científica. -- 7.1. Edad. -- 7.2. Disyunción. -- 7.3. Final del tratamiento. -- 7.4. Diseño de máscara. -- 7.5. Fuerza. -- 7.6. Estabilidad. -- 8. Primera fase: planeación y construcción del plan de implementación. -- 8.1. Política de adopción de GPC. -- 8.2. Conformación del equipo institucional de implementación y definición de roles. -- 8.3. Creación del plan institucional de implementación. -- 8.3.1. Selección de la guía a implementar. -- 8.3.2. Identificación de barreras y facilitadores. -- 8.3.3. Definición de estrategias y actividades de diseminación. -- 8.3.4. Selección de herramientas de implementación. -- 8.3.5. Determinación del plan de incentivos. -- 8.3.6. Identificación de recursos necesarios para la implementación. -- 8.3.7. Elaboración del cronograma de actividades. -- 8.3.8. Selección de mecanismos de evaluación y control. -- 8.4. Elaboración de línea de base. -- 8.5. Pasos prácticos en la definición del plan de implementación institucional. -- 8.6. Consejos prácticos para crear el plan de implementación. -- 9. Bibliografía. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Medellín |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
metadata.dc.type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Restrepo Higuita, M. y Martínez García, M. B. (2016). Guía de práctica clínica para el tratamiento temprano de la maloclusión clase III con máscara facial. [Tesis de posgrados, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44977 |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2016_guia_practica_clinica_tratamiento.pdf Restricted Access | Trabajo de grados | 939.18 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.