Pluralismo jurídico en Colombia: aplicación de la Jurisdicción Especial Indígena en delitos sexuales con víctimas menores de edad
Fecha
2021-12
Autores
Martínez Coral, Karen Ximena
Vallejo Pantoja, Luis Alberto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, Pasto
Resumen
Este trabajo pretende dar una mirada a los reconocimientos realizados en la Constitución Política de 1991, especialmente en lo que tiene que ver con la posibilidad de que, a la luz del respeto por la diversidad étnica y cultural, los pueblos indígenas tengan la facultad de administrar justicia conforme su derecho propio. Con el paso del tiempo, el resultado de las luchas de las comunidades étnicas ha permitido que, poco a poco, se avance en la ejecución de un diálogo entre las culturas existentes en el territorio nacional, dando paso a la expedición de normas y precedentes jurisprudenciales, como herramientas para su efectiva aplicación. Sin embargo, se observará que no es un tema pacífico y que, de acuerdo con la interpretación que cada administrador de justicia tenga sobre el mismo, el resultado puede variar. Así, habrá posturas de tinte multicultural, basadas en el respeto por los derechos adquiridos, pero, realmente estrictas al momento de interpretar la capacidad de la administración de justicia para que, en casos graves, pueda ser ejercida por organismos distintos a los estatales. También, aquellas que, producto de ese intercambio dialógico entre culturas, propenden a una interpretación intercultural de la Carta Magna que habilita la jurisdicción especial, sin entender como traba la gravedad del hecho, sino que, por el contrario, confía en una institucionalidad de las comunidades originarias, quienes permanecen en continua construcción de su derecho propio.
Palabras clave
Comunidad indígena , Multiculturalismo , Pluralismo jurídico , Interculturalidad , Jurisdicción , Competencia , Fuero indígena , Jurisdicción especial indígena , Precedente jurisprudencial , Delitos sexuales , Menores de edad , Autodeterminación