Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44845
Title: | Propuesta de acompañamiento psicosocial con víctimas del conflicto armado: algunas reflexiones metodológicas |
Author: | Sánchez Villafañe, Ana Lucía Echeverri Londoño, María Catalina Romero Mattos, Alicia Cristina Villegas Pachón, Laura Andrea Salazar Martínez, Nicolle Andrea |
Email autor: | ana.sanchezv@campusucc.edu.co maria.echeverril@campusucc.edu.co alicia.romerom@campusucc.edu.co laura.villegasp@campusucc.edu.co nicolle.salazar@campusucc.edu.co |
metadata.dc.description.cvlac: | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001374757 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001501452 |
Issue Date: | Dec-2021 |
Keywords: | Acompañamiento psicosocial Desplazamiento forzado Organizaciones sociales Víctimas |
Resume: | Este documento da cuenta del acompañamiento psicosocial con víctimas del conflicto armado, realizado desde el Centro Integral de Promoción de Derechos (CIPD), ejecutado por la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Cali, en la comuna 15, en el periodo febrero-noviembre de 2020, en el marco del proceso de apropiación social del conocimiento del proyecto de investigación “Significados de solidaridad en víctimas de violencia sociopolítica de la comuna 15 y 18 de la ciudad de Cali y su relación con las prácticas de fortalecimiento del tejido social” (julio de 2019 a enero de 2021), así como desde las prácticas formativas de los estudiantes de Psicología con la Fundación Peñas Vive. El proyecto se constituyó en una oportunidad para proponer una comprensión sobre el acompañamiento psicosocial. Una de las reflexiones más importantes en este ejercicio fue la dimensión ético-política que todo proceso de acompañamiento trae consigo, pues es fundamental dar cabida y lugar a las visiones, creencias, sentires y prácticas de los colectivos. En este sentido, debe partirse de una interacción o vínculo con las personas a quienes se acompaña, centrada en el dar. Un segundo aspecto relevante es el de proponer metodologías que promuevan procesos de transformación de realidades. Ambos asuntos permiten hacer una apuesta por ese “otro”, que en este caso han estado en lugares de vulnerabilidad, exclusión, victimización e invisibilización, pero no por eso han perdido su capacidad de actuar y soñar, de denunciar y exigir. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Acompañamiento psicosocial: Propuesta para el fortalecimiento de organizaciones sociales de base comunitaria que trabajan por la reivindicación de derechos. -- 3. Reflexiones metodológicas sobre el acompañamiento psicosocial. -- 4. Conclusiones. -- 5. Referencias. |
Program: | Psicología |
Headquarters: | Cali |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
metadata.dc.type: | Reporte de investigación financiada |
Citation: | Sánchez Villafañe, A. L., Echeverri Londoño, M. C., Romero Mattos, A. C., Villegas Pachón, L. A. y Salazar Martínez, N. A. (2021). Propuesta de acompañamiento psicosocial con víctimas del conflicto armado: algunas reflexiones metodológicas (Working papers N.° 07). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/wpri.02 |
Appears in Collections: | Working papers |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_RI_Acompanamiento psico_VF.pdf | 374.32 kB | Adobe PDF | View/Open | |
2021_LICENCIA_Acompanamiento psicosocial_Echeverri_VO1.pdf Restricted Access | 127.44 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.