Propiedades psicométricas de la Escala de Dependencia al Ejercicio–Revisada (EDS-R) en usuarios colombianos de gimnasios
Fecha
2021-02
Autores
Restrepo, Jorge Emiro
Castañeda Quirama, Tatiana
Cuartas Montoya, Gina Paula
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Maestría en Psicología de la Salud
Resumen
El artículo presenta un estudio psicométrico de la Escala de Dependencia al Ejercicio Físico –Revisada (EDS-R) en usuarios de gimnasios colombianos con el objetivo de analizar su estructura factorial, consistencia interna, confiabilidad de constructo y su validez convergente, discriminante y de criterio. Se realizó una investigación instrumental en la que participaron 515 usuarios de gimnasios (44.3 %
hombres y 55.7 % mujeres) con edades entre los 18 y los 58 años (Md = 25; RIQ = 21-30) de la ciudad de Medellín. Se analizó la versión en español (Sicilia & González-Cutre, 2011) de la Escala de Dependencia al Ejercicio Físico –Revisada (EDS-R) (Downs, Hausenblas & Nigg, 2004). Se ejecutaron análisis factoriales confirmatorios y exploratorios. Resultados: la estructura original de la EDS-R mostró una adecuada consistencia interna y validez factorial, confirmada a través de los índices de bondad de ajuste para el modelo de siete dimensiones. El alfa de Cronbach fue de .917 y el coeficiente de dos mitades de Guttman fue de .924. Los índices de bondad de ajuste para la versión original fueron: PCMIN/DF = 2.291; RMR = .091; GFI = .917; AGFI = .886; CFI = .951; RMSEA = .056 (90% CI = .049 - .063); PCLOSE = .093.
Sin embargo, los valores de la varianza media extraída, la máxima varianza compartida y la fiabilidad máxima pusieron en evidencia dificultades con la confiabilidad de constructo, la validez convergente y validez discriminante. Tampoco hubo buenos resultados al analizar la validez de criterio. Para analizar si los datos en la muestra se ajustaban mejor a una estructura factorial diferente, se realizó un análisis factorial exploratorio complementario que llegó a un modelo de cinco factores, con los mismos 21 ítems. Sin embargo, la evaluación de la fiabilidad compuesta, validez convergente y validez discriminante arrojó mejores resultados que el modelo de siete factores.
Palabras clave
Validez , Confiabilidad , Medición , Dependencia al ejercicio físico