Percepciones acerca del ejercicio político de los odontólogos y estudiantes de odontología de la ciudad de Medellín, año 2010

Fecha
2010-11-01
Autores
Tangarife, Graciela
Restrepo, Jennifer
Giraldo, Karen
Arango, Diego
Parra, James
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
La reforma del sector salud en Colombia, que crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), proporciona un nuevo impulso a la participación social en salud, que se señala como elemento fundamental en la organización y control de las instituciones del Sistema de Salud (Constitución del 1991, ley 100 del 1993, decreto 1757/1994). En este nuevo marco, la participación en salud se define como derecho y deber del individuo y se instituyen una serie de mecanismos de uso individual como buzón de sugerencias, línea telefónica, oficina de atención al usuarios (OAU); así mismo se establecen una serie de mecanismos institucionales para la participación colectiva, como Asociaciones de Usuarios (AU), los Comités de Ética Hospitalaria, Comités de Veeduría, representantes de las AU en las Juntas Directivas de Instituciones Prestadoras de Servicio (IPS) y de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) públicas.(1)
Palabras clave
Presupuesto , Sistema General de Seguridad Social en Salud , Instituciones del Sistema de Salud
Citación
Colecciones