Características generales, conducta y atención odontológica en los niños con síndrome de down.
Fecha
2009
Autores
Sanchez Vargas, Yessenia
Echeverria Quinto, Yesenia
Toloza Alvarez, Luis Javier
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
La atención odontológica en los pacientes con discapacidad mental involucra a menudo procedimientos invasivos, presentando en muchas ocasiones condiciones negativas en su conducta. El objetivo de este estudio es describir los tipos de conducta de los niños y adultos con Síndrome de Down entre los 2 y 19 años de edad, que necesiten atención odontológica, en acuerdo con la fundación Luisa Fernanda. Se clasificó la conducta de los infantes por el Dr. Frankl Spenser en (negativo, definitivamente negativo, positivo, definitivamente positivo). Dando unas técnicas para su adecuado manejo como (decir: mostrar: hacer; reacondicionamiento; manos falta sobre la boca: siendo esta ultima ya no utilizada), arrojando resultados positivos en el tratamiento de los pacientes pediátricos. Este estudio se hará con el fin de aportar elementos que contribuyan al proceso de atención clínica de los niños con Síndrome de Down durante la consulta odontológica.
Palabras clave
Síndrome de Down , Manifestaciones orales del síndrome de Down , Consulta odontológica