Intervención basada en educación a padres asociada a fluorización vs fluorización en niños preescolares

Fecha
2009
Autores
Montoya, Juan Camilo
Carmona Delgado, Kelly
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
En Colombia, el III Estudio Nacional de Salud Bucal de 1998, reveló que 60.4% de los niños de 5 años tenían historia de caries en la dentición primaria, con una prevalencia de 54.8%; además, el índice ceo-d fue 3.0 en esta misma edad consecuencias de la mala salud oral en niños.2 Si bien Colombia es uno de los pocos países latinoamericanos que cuenta con tres Estudios Nacionales de Salud Enfermedad Bucal, realizados en los últimos 35 años, el panorama para algunos expertos en el tema sigue siendo desconcertante, aunque también hay quienes se muestran optimistas frente al futuro de esta área de la salud. Pero a pesar de ser de los pocos países con estudios de salud oral, los referentes de estos deben utilizarse para amplios períodos de tiempo, porque se trata de investigaciones costosas de realizar y de actualizar La caries es la enfermedad oral de mayor prevalencia en la población adolescente colombiana y sus efectos aumentan en la medida que la edad es mayor. Para Colombia, el índice COP-D (sumatoria de dientes D con caries C; dientes con obturación permanente O y dientes perdidos por caries P, sobre el total de individuos examinados) ha sido estimado en 2.3 en niños de 12 años y en 5.2 en adolescentes entre 15 y 19 años.2
Palabras clave
Salud oral en niños , Caries dental , Educación en salud oral
Citación
Colecciones