Prevalencia de fluorosis dental en escolares de 6 a 12 años en la institución educativa javiera londoño sevilla, sede el bosque, medellín \2013 colombia.

Fecha
2009
Autores
Rios Vasquez, Cesar Camilo
Zapata Puerta, John Fredy
Laverde Correa, Juan David
Gomez Cifuentes, Guillermo Alberto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
Las desigualdades en salud oral se han considerado como un fiel reflejo de los contrastes socioeconómicos de un país. Esto se explica porque los estratos más bajos reciben una inadecuada e insuficiente educación en el cuidado de la salud oral, carecen de los recursos suficientes para acceder a una consulta odontológica y con frecuencia no pueden adquirir los artículos básicos de higiene oral. Además, los escasos recursos asignados en programas de salud pública para la prevención y el tratamiento de las enfermedades orales se basan en el concepto erróneo de separar la salud oral de la salud general y considerar los tratamientos odontológicos como «estéticos» sin tener en cuenta que el dolor dental y la pérdida dentaria disminuyen de modo significativo la calidad de vida de las personas (1). En 2003 la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatizó la necesidad de promover la salud oral en la población mundial y publicó un documento guía para que cada país pueda definir sus metas de mejoría en los indicadores de salud oral para el año 2020(2).
Palabras clave
Fluor , Fluorosis dental , Fluoración
Citación
Colecciones