Eficacia de la clonidina versus placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2011-2012
Fecha
2012-05-15
Autores
Álvarez Betancur, Paola
Arboleda Chavarría, Sandra
Sánchez López, Alejandra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
La ansiedad es un comportamiento asociado a una respuesta emocional, que abarca aspectos cognitivos, fisiológicos y motores. Dependiendo de la situación desencadenante las respuestas pueden ser negativas o positivas. En el área de la odontología la ansiedad dental es un problema muy frecuente, debido a que las personas por experiencias pasadas traumáticas desarrollan un gran temor a nuevas experiencias odontológicas, lo que muchas veces puede producir que los pacientes prefieran no asistir o posponer la consulta. La ansiedad experimentada por el paciente, puede ser una interferencia en el desarrollo del tratamiento, ya que el procedimiento puede demorarse más de lo planeado mientras se controlan los síntomas del paciente. En odontología se utilizan actualmente varios métodos para el manejo de la ansiedad, tales como: sedación consciente, sedación inconsciente, medicamentos utilizados para el manejo de la ansiedad y terapias alternativas.
Palabras clave
Tipos de sedación , Anestesia general , Tranquilizantes menores