Eficacia de la terapia de adelantamiento mandibular en pacientes con apneas del sueño. reporte de caso

Fecha
2012-04-15
Autores
Quintero Perez, Ángela Maria
Restrepo Ossa, Claudia M.
Restrepo Velez, Juan Camilo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
Las alteraciones de la respiración durante el sueño, parece ser ya no solo de interés medico; sino que ha inquietado cada día más el interés entre los diferentes profesionales de la salud; como lo son, odontólogos y psicólogos, por ser un problema en niños, adolescentes y adultos. La apnea obstructiva del sueño específicamente descrita como componente principal del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), es el síndrome más común de estas alteraciones de acuerdo con estudios publicados en numerosas revistas médicas y odontológicas. 1, 2,3 La profesión odontológica ha comenzado a desempeñar y a jugar un papel primordial en el diagnóstico y tratamiento del síndrome, lo que deja ver una oportunidad importante de expansión del campo potencial de asistencia clínica. El papel de los aparatos intra-orales para el tratamiento de los ronquidos y la apnea del sueño está siendo evaluado actualmente4. Entre los dispositivos que se encuentran disponibles; estos pueden ser separados en tres tipos de aparatos intra-orales.
Palabras clave
Casos , Reportes , Mandibular
Citación
Colecciones