Relación entre bruxismo y apnea obstructiva del sueño en pacientes que asisten a consulta odontológica en la universidad cooperativa de Colombia
Fecha
2012-06-22
Autores
Serna Correa, Natalia
Uribe Buriticá, Guillermo
Machado Sánchez, Daniel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
El bruxismo según el glosario de términos prostodonticos, es un desgaste parafuncional de los dientes, o también está contemplado como un habito consistente movimientos espasmódicos no funcionales de la mandíbula, que incluyen, desgaste o apretamiento de los dientes en momentos diferentes al de la masticación, que pueden llevar al trauma oclusal Términoque también se aplica al roce abrasivo no funcional de las piezas inferiores contra las superiores. Si se produce descontrol, por lo general conduce a un severo desgaste de las superficies oclusales y la hipermovilidad de los dientes, contribuyendo también a cambios adaptativos de las articulaciones temporomandibulares, los músculos masticatorios y la anatomía facial. Esta patología es de etiología idiopática, es decir no hay un factor único responsable que defina el bruxismo, por lo tanto no hay tratamientos únicos para controlarlo, por lo tanto si esta enfermedadno es tratada, puede provocar desgastes y fracturas en los dientes, fatiga muscular y molestias en las articulaciones. Según los hallazgos presentados en el congreso del American College of ChestPhysicians, celebrado en San Diego (California, Estados Unidos), en la población general sufren bruxismo una de cada diez personas. En cambio, aproximadamente una de cada cuatro personas con apnea obstructiva del sueño (AOS) sufren bruxismo.
Palabras clave
Bruxismo , Problemas , Nivel dental