El mínimo vital y el principio de progresividad en materia de seguridad social con la terminación del régimen de transición en régimen de prima media con prestación definida a partir del acto legislativo 01 de 2005

Fecha
2022-03-22
Autores
Marquez Ramírez, Crhistian Elías
Ortiz Trujillo, Christian Ivan
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali
Resumen
El presente trabajo investigativo se dirige a resolver la necesidad de identificar la afectación al mínimo vital a la consecución de la prestación económica de vejez y la notable afectación al principio de progresividad y garantía de no regresividad de derechos sociales prestacionales en materia de seguridad social a partir de la terminación del régimen de transición en régimen de prima media con prestación definida a partir del acto legislativo 01 de 2005, interpretando un sustancial detrimento al principio de progresividad en materia de seguridad social el cual ha implicado una desnaturalización de los derechos fundamentales, debate que será determinado desde el neoconstitucionalismo como estructura dogmática de ponderación de derecho viviente. Destacando académicamente las implicaciones al derecho fundamental al mínimo vital, el cual tiene como su fuente de origen los postulados constitucionales establecidos en la carta de 1991, por lo cual se hace indispensable formular un campo del análisis y estudio propositivo, sobre el impacto que genera la terminación del régimen de transición y la consecuencia de afectación sustancial de derechos al mínimo vital de la seguridad social con la terminación del régimen de transición.
Palabras clave
Progresividad , Derechos Fundamentales , Neoconstitucionalismo , Axiología Jurídica , Derecho , Seguridad Social , Régimen , Transición
Citación
Colecciones