Prevalencia de trauma dentoalveolar en pacientes de 4 a 17 años que consultaron en la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia 2010-2011

Fecha
2012-06-15
Autores
Hernández Ortiz, Juan Esteban
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
Uno de los principales objetivos de la odontología como profesión, es la conservación de los dientes y sus estructuras de soporte. La palabra trauma se define como accidente a suceso inesperado que causa un daño irreversible a los tejidos. Como resultado de eventos traumáticos inesperados, se pueden perder total o parcialmente estructura dental o tejidos circundantes, dejando como resultado problemas estéticos, funcionales y psicológicos en los pacientes que lo sufren (1) . El trauma dentó alveolar afecta el sistema estomatognatico y se presenta en cualquier género, edad, tiempo y lugar; con frecuencia acuden a los servicios de urgencia, en Colombia, en el tercer estudio de salud bucal encontró que el primer motivo de consulta es la caries dental con un 50.4%, seguido del trauma dental en un 16%, teniendo en cuenta (1, 4). El incremento significativo y progresivo a través del tiempo de las lesiones dentó alveolares, se debe a la evolución del estilo de vida, en el cual se incorporaron hábitos, practicas y maquinas que aumentaron el riesgo de sufrir algún tipo de lesión dental durante el transcurso de la vida. Las causa de las lesiones dentales son múltiples, lesiones domesticas o escolares, por accidentes o por violencia, accidentes de tránsito o practicando algún deporte. También hay muchos pacientes que presentan factores predisponentes y que aumentan el riesgo de sufrir algún trauma dental como el resalte maxilar patológico, incisivo vestibularizados, incompetencia labial y perfil convexo (2, 10).
Palabras clave
Plan de análisis , Etiología del trauma
Citación
Colecciones