Alteraciones Emocionales de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Archivos
Fecha
2022-03-30
Autores
Hernández Sarmiento, Paola Andrea
Silva González, Bryam Steward
Florez Beltrán, Angie Karina
Espíndola Medrano, Jose Nicolas
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
Resumen
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas en todo el mundo, además estos pacientes llegan a presentar alteraciones emocionales como la ansiedad y la depresión que les conlleva a una gran carga de la enfermedad, asociado a la discapacidad física, disminución en la calidad de vida y mayor uso de los servicios de salud. Objetivo: identificar las alteraciones emocionales de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Metodología: se realizó un estudio cuantitativo con diseño de revisión narrativa, constituido por artículos en el idioma español e inglés disponibles de las bases de datos institucionales y abiertas. Se recolectó la información de los artículos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión en una base de datos del programa Microsoft EXCEL. Resultados: se incluyeron 40 artículos. La mayoría de los participantes eran del género masculino (51,8% y 95%), tenían edades entre los 52,5 y 73,9 años, el 29,4% y 57% realizaron estudios universitarios, las personas eran en su mayoría pensionados y desempleados en un 52,9% y 93%. Los participantes de algunos estudios eran personas de raza blanca (62% y 92,4%). En los pacientes con EPOC se encontraron alteraciones emocionales como la depresión (5,2% y 74,6%), la ansiedad (2% a 100%) y el pánico (2,2% a 73%). Conclusiones: este estudio permitió identificar que la ansiedad y la depresión son alteraciones que repercutan directamente en los síntomas clínicos de la EPOC, agravando su estado de salud y generando malas relaciones interpersonales, una falta de afrontamiento adecuada ante la enfermedad, una dependencia hacia el familiar debido a los pocos o nulos conocimientos que se tiene acerca del proceso de la enfermedad.
Palabras clave
EPOC , Ansiedad , Depresión , Pánico