Aplicación de la “sección 22 pasivo y patrimonio” bajo los efectos del COVID 19 en Colombia
Fecha
2022-04-01
Autores
Salleg valle, Duban Alfredo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bucaramanga
Resumen
A la multiplicidad de eventos de índole sociopolítica que han estado afectando la
estabilidad mundial se sumó la aparición del nuevo Coronavirus en China (CTCP,
2020), su elevado índice de propagación rápidamente convirtió el brote inicial en
una pandemia esparcida por todo el orbe. Mediante el aislamiento obligatorio se ha
pretendido controlar el esparcimiento del covid-19, ante la declaratoria del estado
de emergencia económica social y ecológica en todo el territorio nacional a causa
esta problemática de salud , varias empresas han tenido una interrupción
potencialmente significativa en operaciones comerciales como de servicio, trayendo
consecuencias importantes como el deterioro de los activos y la afectación de la
hipótesis de negocio en marcha las cuales son solo dos de las consecuencias más
adversas del COVID-19 en la información financiera de las entidades.
Por esta razón en el siguiente informe se pretende determinar la correcta aplicación
de la NIIF para pymes Sección 22 Pasivos y Patrimonio relacionando toda la
normatividad expedida por el gobierno nacional durante la pandemia y la sección en
cuestión.
Palabras clave
Covid-19 , Nic22 , Efectos del covid19 , Pasivos , Patrimonio