Competency assessment: Critical Educational Model with Focus on Competencies (volume 3)
Fecha
Autores
Villa Saavedra, Anabela; Universidad Cooperativa de Colombia
Caballero Caballero, Jackeline; Universidad Cooperativa de Colombia
Gómez Díaz, Martha Patricia ; Universidad Cooperativa de Colombia
Guerrero García, Avigdor Roberto; Universidad Cooperativa de Colombia
Tejada Rivera, Nidia María; Universidad Cooperativa de Colombia
Rivera Rico, Juan Esteban; Universidad Cooperativa de Colombia
Zapata Gil, Lina Marcela; Universidad Cooperativa de Colombia
Betancur Caro, Beatriz Eugenia; Universidad Cooperativa de Colombia
Moreno Rojas, Andrés Gustavo; Universidad Cooperativa de Colombia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Resumen
The main objective of this book is to analyze evaluation as a fundamental process to ensure quality training based on competencies. The three works that make up this third volume account for all of the above. The chapter "Competency Assessment Strategy: Contextualized Practices and the Critical Educational Model through a Participatory Methodology" aims to analyze, from the perspective of competencies at the University, the forms of assessment that teachers use with their students and how In turn, they identify and understand these practices to finally propose improvement strategies that apply to the educational model adopted by the University. The second investigation, entitled "The evaluation of competences: the systematization of an innovative experience at the Cooperative University of Colombia", aims to systematize how the design and application of tests for the evaluation of generic and transversal competencies are made, to optimize the evaluation processes within the institution. To conclude, the investigation called "The evaluation by competences of teaching performance as a strategy of continuous improvement", seek to identify which are the differentiated criteria within the Educational Model for the evaluation of the teacher, so that a rubric can be proposed that allows the development of this process in all its dimensions.
El principal objetivo de este libro analizar la evaluación como un proceso fundamental para asegurar una formación de calidad basada en competencias. Los tres trabajos que componen este tercer tomo dan cuenta de todo lo anterior. El capítulo “Estrategia de evaluación de competencias: prácticas contextualizadas y el modelo educativo crítico a través de una metodología participativa” tiene como objetivo analizar, desde el enfoque de competencias en la Universidad, las formas de evaluación que emplean los profesores con sus estudiantes y cómo, a su vez, estos identifican y comprenden dichas prácticas para, finalmente, proponer estrategias de mejoramiento que apliquen al modelo educativo adoptado por la Universidad. La segunda investigación, titulada “La evaluación de competencias: sistematización de una experiencia innovadora en la Universidad Cooperativa de Colombia”, tiene como objetivo sistematizar la manera en que se hace el diseño y aplicación de pruebas para la evaluación de competencias genéricas y transversales, con el fin de optimizar los procesos de evaluación al interior de la institución. Para finalizar, la investigación denominada “La evaluación por competencias del desempeño docente como estrategia de mejora continua”, buscar identificar cuáles son los criterios diferenciados dentro el Modelo Educativo para la evaluación del profesor, de manera que se pueda proponer una rubrica que permite desarrollar este proceso en todas sus dimensiones.
El principal objetivo de este libro analizar la evaluación como un proceso fundamental para asegurar una formación de calidad basada en competencias. Los tres trabajos que componen este tercer tomo dan cuenta de todo lo anterior. El capítulo “Estrategia de evaluación de competencias: prácticas contextualizadas y el modelo educativo crítico a través de una metodología participativa” tiene como objetivo analizar, desde el enfoque de competencias en la Universidad, las formas de evaluación que emplean los profesores con sus estudiantes y cómo, a su vez, estos identifican y comprenden dichas prácticas para, finalmente, proponer estrategias de mejoramiento que apliquen al modelo educativo adoptado por la Universidad. La segunda investigación, titulada “La evaluación de competencias: sistematización de una experiencia innovadora en la Universidad Cooperativa de Colombia”, tiene como objetivo sistematizar la manera en que se hace el diseño y aplicación de pruebas para la evaluación de competencias genéricas y transversales, con el fin de optimizar los procesos de evaluación al interior de la institución. Para finalizar, la investigación denominada “La evaluación por competencias del desempeño docente como estrategia de mejora continua”, buscar identificar cuáles son los criterios diferenciados dentro el Modelo Educativo para la evaluación del profesor, de manera que se pueda proponer una rubrica que permite desarrollar este proceso en todas sus dimensiones.