Thinking and Researching the Ethical Education of the Public Accountant
Fecha
Autores
Ruiz-Vargas, Mario Antonio
Navarro-Morato, Oscar Saúl
Ortiz-Ocaña, Alexander Luis
Martin-Peña, Giovanny Melquicedec
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Resumen
This book is a byproduct of the research project Teaching model for the ethical training of public accounting students, conducted by the Universidad Cooperativa de Colombia, the Universidad Augustiniana (Colombia) and the Universidad Pedagógica de Holguín (Cuba). The objective of the project was to show the necessary changes to make the ethics of accounting professionals in Colombia better and better, as well as to expose the principles and codes on which public accounting is based. The first chapter presents advances in the literature review of articles related to the subject in question. The analyzes obtained show two dimensions in the formation of the public accountant: ethical student training and university social responsibility. The second chapter identifies the level of ethical conscience and the interference of the environment in making unethical decisions by students. The third chapter tries to answer the following questions: what research is ongoing to analyze the role of accountant in the ethical domain? What is being said about their responsibility and social ethics? What do authors and universities propose on this topic? The final chapter analyzes what is meant by ‘research’ in the accounting disciplines. Also, think about love in a configurational key and propose to move towards an ethical coexistence: living without expectations.
El presente libro es un subproducto del proyecto de investigación Modelo didáctico para la formación ética de los estudiantes de contaduría pública, realizado por la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universitaria Agustiniana (Colombia) y la Universidad Pedagógica de Holguín (Cuba). El objetivo del proyecto fue mostrar los cambios necesarios para hacer que la ética del profesional contable en Colombia sea cada vez mejor, así como exponer los principios y códigos en que se basa la contaduría pública. El primer capítulo presenta avances de la revisión bibliográfica de artículos relacionados con el tema en mención. Los análisis obtenidos muestran dos dimensiones en la formación del contador público: la formación ética del estudiante y la responsabilidad social universitaria. El segundo capítulo identifica el nivel de conciencia ética y la injerencia del entorno en la toma de decisiones antiéticas por parte de los estudiantes. El tercer capítulo intenta responder las siguientes interrogantes: ¿qué investigaciones en curso analizan el papel de contador en el dominio ético?, ¿qué se está diciendo sobre su responsabilidad y ética social?, ¿qué proponen los autores y las universidades sobre este tema? El capítulo final analiza qué se entiende por ‘investigación’ en las disciplinas contables. Además, piensa sobre el amor en clave configuracional y propone transitar hacia una convivencia ética: vivir sin expectativas.
El presente libro es un subproducto del proyecto de investigación Modelo didáctico para la formación ética de los estudiantes de contaduría pública, realizado por la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universitaria Agustiniana (Colombia) y la Universidad Pedagógica de Holguín (Cuba). El objetivo del proyecto fue mostrar los cambios necesarios para hacer que la ética del profesional contable en Colombia sea cada vez mejor, así como exponer los principios y códigos en que se basa la contaduría pública. El primer capítulo presenta avances de la revisión bibliográfica de artículos relacionados con el tema en mención. Los análisis obtenidos muestran dos dimensiones en la formación del contador público: la formación ética del estudiante y la responsabilidad social universitaria. El segundo capítulo identifica el nivel de conciencia ética y la injerencia del entorno en la toma de decisiones antiéticas por parte de los estudiantes. El tercer capítulo intenta responder las siguientes interrogantes: ¿qué investigaciones en curso analizan el papel de contador en el dominio ético?, ¿qué se está diciendo sobre su responsabilidad y ética social?, ¿qué proponen los autores y las universidades sobre este tema? El capítulo final analiza qué se entiende por ‘investigación’ en las disciplinas contables. Además, piensa sobre el amor en clave configuracional y propone transitar hacia una convivencia ética: vivir sin expectativas.
Palabras clave
Izquierda latinoamericana , Foro de Sao Paulo , Movimiento al socialismo , Izquierda colombiana , Latin American Left , Sao Paulo Forum , Movement to socialism , Colombian Left